CAAAP y UNIA firman convenio de cooperación para impulsar la investigación y formación en la Amazonía

El acuerdo entre el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) permitirá desarrollar actividades académicas y proyectos conjuntos orientados a la defensa del territorio, la gobernanza, el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas.

Foto: CAAAP

15:00┃15 de agosto de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la formación e investigación sobre los pueblos indígenas de la Amazonía, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) suscribieron hoy un convenio marco de cooperación interinstitucional. El acuerdo tiene como objetivo establecer una alianza estratégica que fomente el desarrollo de actividades académicas, culturales y sociales.

El convenio, firmado por el director del CAAAP, Manuel Cornejo Chaparro, y el rector de la UNIA, Juan López Ruiz, se centra en impulsar la investigación sobre gobernanza territorial, defensa del territorio, medio ambiente y pueblos indígenas. Asimismo, promoverá el intercambio de conocimientos, la organización de eventos académicos y la ejecución de proyectos que involucren tanto a estudiantes como a profesionales de ambas instituciones.

Una de las principales acciones derivadas de este convenio será la cocreación de información para brindar cursos de formación continua. El CAAAP también se compromete a intercambiar conocimientos que permitan desarrollar el proceso formativo. Además, el convenio contempla la posibilidad de utilizar las instalaciones de la UNIA para eventos relacionados con las acciones conjuntas, así como la difusión de iniciativas que se desarrollen en el marco de este acuerdo.

Foto: CAAAP

El convenio tiene una vigencia de tres años y establece un compromiso de comunicación fluida y permanente entre ambas instituciones para garantizar el seguimiento de las actividades y proyectos acordados. Esta alianza representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación intercultural y la investigación aplicada en la Amazonía peruana.

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest