CAAAP y UNIA firman convenio de cooperación para impulsar la investigación y formación en la Amazonía

El acuerdo entre el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) permitirá desarrollar actividades académicas y proyectos conjuntos orientados a la defensa del territorio, la gobernanza, el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas.

Foto: CAAAP

15:00┃15 de agosto de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la formación e investigación sobre los pueblos indígenas de la Amazonía, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) suscribieron hoy un convenio marco de cooperación interinstitucional. El acuerdo tiene como objetivo establecer una alianza estratégica que fomente el desarrollo de actividades académicas, culturales y sociales.

El convenio, firmado por el director del CAAAP, Manuel Cornejo Chaparro, y el rector de la UNIA, Juan López Ruiz, se centra en impulsar la investigación sobre gobernanza territorial, defensa del territorio, medio ambiente y pueblos indígenas. Asimismo, promoverá el intercambio de conocimientos, la organización de eventos académicos y la ejecución de proyectos que involucren tanto a estudiantes como a profesionales de ambas instituciones.

Una de las principales acciones derivadas de este convenio será la cocreación de información para brindar cursos de formación continua. El CAAAP también se compromete a intercambiar conocimientos que permitan desarrollar el proceso formativo. Además, el convenio contempla la posibilidad de utilizar las instalaciones de la UNIA para eventos relacionados con las acciones conjuntas, así como la difusión de iniciativas que se desarrollen en el marco de este acuerdo.

Foto: CAAAP

El convenio tiene una vigencia de tres años y establece un compromiso de comunicación fluida y permanente entre ambas instituciones para garantizar el seguimiento de las actividades y proyectos acordados. Esta alianza representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación intercultural y la investigación aplicada en la Amazonía peruana.

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest