Abren inscripciones al taller gratuito sobre comunicación digital en la Iglesia Amazónica

La formación inicia este viernes 13 de septiembre y está dirigida, principalmente, a misioneros y misioneras que radican en territorio amazónico. El taller abarca el uso estratégico de redes sociales y la creación de contenidos visuales para fortalecer la comunicación pastoral, incluyendo temas como la creación de piezas gráficas con inteligencia artificial y Canva.

Foto: CAAAP

Por: CAAAP

20:00 | 06 de septiembre de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la comunicación pastoral en la Amazonía peruana, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la REPAM Perú, con el apoyo de Adveniat, lanzan el taller gratuito virtual «Comunicación y estrategias digitales para una Iglesia amazónica en acción». La formación se desarrollará desde este viernes 13 septiembre, a través de la plataforma Zoom.

Este espacio de aprendizaje comprende un total de ocho sesiones y está dirigido, principalmente, a misioneros y misioneras en la Amazonía peruana. El objetivo del taller es capacitar sobre el uso estratégico de redes sociales y la creación de contenidos visuales, a fin de fortalecer la comunicación pastoral, visibilizar el trabajo misionero y promover la defensa de la cuenca amazónica.

En una era donde la interacción digital es crucial, la Iglesia católica no puede quedarse atrás a la hora de transmitir sus mensajes. Para los misioneros, el uso estratégico de estos medios no solo contribuye a una evangelización más cercana, sino que también fortalece su rol para promover el cuidado de la Casa Común, dando visibilidad a las realidades, luchas y esperanzas de los pueblos amazónicos.

En ese sentido, la formación busca dotar a los misioneros de las competencias necesarias para comunicar de manera efectiva en el ámbito digital, abarcando temas como la planificación de contenidos, los principios del diseño gráfico, el uso de herramientas y aplicativos como la inteligencia artificial (IA) y Canva para la creación de piezas gráficas, y estrategias para redes sociales.

El taller se realizará el 13, 20, 27 de septiembre y 4 de octubre, de 9 de la mañana a 12:30 de la tarde. Cada sesión incluirá actividades prácticas que permitirán a los asistentes aplicar los conocimientos adquiridos a sus propios contextos. Los interesados en unirse a esta formación pueden registrarse de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://bit.ly/comunica-2024

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest