En Tarapoto, delegaciones de seis regiones amazónicas construyeron y presentaron la Declaración de la Macro Amazonía en el marco de La Ruta de los Pueblos. El documento denuncia la crisis estructural de la región y exige medidas urgentes para garantizar justicia ambiental, climática y social.

Líderes firman la Declaración de la Macro Amazonía. Creditos: La Ruta de los Pueblos.
Los días 22 y 23 de septiembre, la ciudad de Tarapoto fue sede de la cuarta y penúltima etapa de la Ruta de los Pueblos, la Audiencia Ambiental y Climática Macrorregional de la Amazonía. Delegaciones de San Martín, Loreto, Amazonas, Madre de Dios, Cajamarca y Ucayali se reunieron para debatir y visibilizar los impactos que enfrentan frente al cambio climático, el extractivismo, y la violencia contra sus cuerpos y territorios.
Durante la primera jornada, los y las representantes discutieron las principales problemáticas que afectan a la Amazonía: la expansión de la minería ilegal, los derrames petroleros sin remediación, la contaminación y la violencia contra defensores indígenas. Tras un intenso debate, aprobaron una primera versión de la Declaración de la Macro Amazonía y eligieron a seis voceros y voceras para socializar los resultados.
El 23 de septiembre, en una audiencia pública realizada en el Colegio de Ingenieros de Tarapoto, se expuso ante medios y ciudadanía la Declaración, que denuncia la crisis estructural de la Amazonía peruana y rechaza las falsas soluciones del “capitalismo verde”. El documento exige el reconocimiento de la Amazonía como sujeto de derechos y bioma estratégico global.
Entre las demandas más urgentes destacan: que la Amazonía sea territorio libre de minería, hidrocarburos y monocultivos; la reparación de los más de 1.400 derrames petroleros; la ratificación del Acuerdo de Escazú y la protección efectiva de los defensores y defensoras de derechos. Asimismo, reclaman representación política mediante un distrito electoral indígena, la creación de un Ministerio de Pueblos Indígenas y el derecho a participar con voz y voto en la COP 30 en Belém.

Audiencia Climatica de la Macro Amazonía en Tarapoto. Creditos: La Ruta de los Pueblos
La resistencia de los pueblos amazónicos se expresa en propuestas concretas para garantizar justicia ambiental, climática y social, protegiendo ecosistemas que son vitales para el planeta entero.
A continuación, se adjunta la Declaración de la Macro Amazonía de la Ruta de los Pueblos, donde se detallan estos acuerdos y exigencias.
Declaracion Macroamazonia LRDP