Noticias

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología
El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua
El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

ALERTA: Amenaza real a la representación de los pueblos indígenas en el Congreso peruano
Una nueva reforma planteada en el Congreso peruano amenaza con eliminar la comisión dedicada a los pueblos indígenas, relegando sus demandas a instancias sin enfoque específico. Esta medida debilitaría su representación política y pondría en riesgo la defensa de sus derechos, en un contexto donde la consulta previa sigue siendo insuficiente.

Pueblos originarios de la Amazonía acuerdan agenda conjunta: «Somos pueblos en resistencia, queremos justicia ambiental y climática»
En la Audiencia Pública Macro Amazonía de la Ruta de los Pueblos, representantes de seis regiones exigieron territorios libres de extractivismo, la ratificación del Acuerdo de Escazú y el reconocimiento a los Gobiernos Territoriales Autónomos.

La Ruta de los Pueblos: Declaración de la Macro Amazonía denuncia crisis estructural e impactos del extractivismo
En Tarapoto, delegaciones de seis regiones amazónicas construyeron y presentaron la Declaración de la Macro Amazonía en el marco de La Ruta de los Pueblos. El documento denuncia la crisis estructural de la región y exige medidas urgentes para garantizar justicia ambiental, climática y social.

Reserva de Biósfera Avireri-Vraem celebra cuatro años de reconocimiento con arte y saberes asháninka
El cuarto aniversario de la Reserva de Biósfera Avireri-Vraem puso en el centro el arte y los saberes asháninka como base para la protección de la cultura y la naturaleza.

Crisis en la Amazonía: comunidades convocan audiencia macrorregional en Tarapoto
La Amazonía peruana vive una de sus crisis más graves: derrames petroleros, minería ilegal, violencia contra líderes y líderesas indígenas y el impacto del cambio climático amenazan territorios y comunidades. Ante ello, delegaciones de distintas regiones se darán cita...

Conversatorio: Investigación y producción cultural misionera en realidades amazónicas
En el marco de los 125 años de la creación de las Prefecturas o Vicariatos en la Amazonía peruana, se abrirá un espacio de diálogo sobre la labor investigadora y cultural de los misioneros y sus instituciones en la selva. 11:30 | 15 de Setiembre de 2025 - El...

La Ruta de los Pueblos Macrosur: voces unidas frente a la crisis climática y ambiental
Delegaciones de siete regiones del sur del país se encontraron en Cusco para compartir diagnósticos y propuestas frente al extractivismo, las economías ilegales y la falta de reconocimiento a los territorios colectivos. Líderes amazónicos y andinos coincidieron en que solo unidos podrán defender sus derechos.

“Presencia de la Amazonía en Pachacamac”: vínculos milenarios en una exposición inédita
Una exposición que revela los lazos milenarios entre la Amazonía y el santuario de Pachacamac, uniendo historia, espiritualidad y resistencia indígena en un mismo santuario vivo.