Noticias
Iquitos: Promover el conocimiento de los derechos humanos en adolescentes fortalece su capacidad de defensa
A través de dos jornadas de formación, estudiantes del Colegio Nacional de Iquitos reflexionaron sobre su dignidad, reconocieron casos de vulneración en su entorno y aprendieron rutas de acción para defender sus derechos y apoyar a otros compañeros.
La revista Amazonía Peruana presentó su número 38 en la UNMSM con reflexiones sobre extractivismo, salud intercultural e identidades indígenas
Este número presenta artículos que analizan los impactos del extractivismo, los avances en salud intercultural y los aportes de los pueblos indígenas a la comprensión del patrimonio y las identidades amazónicas.
“Los arakbut: representación y memoria” inaugura la nueva galería AIÑOBI del Centro Cultural Pío Aza
La primera muestra de la galería AIÑOBI reúne treinta fotografías históricas del pueblo Harakbut, curadas por el colectivo Etochime Arakbut, en un gesto de memoria, diálogo intercultural y retorno simbólico a sus descendientes.
Saberes ancestrales y experiencias de migración marcaron el encuentro entre sabios indígenas y academia en Iquitos
El 21 de noviembre, sabias y sabios de Loreto se reunieron en Iquitos para compartir sus experiencias de migración y la riqueza de sus saberes ancestrales en un diálogo con representantes académicos y profesionales, fortaleciendo el vínculo entre la ciudad y los pueblos indígenas.
Pueblos indígenas al centro, Amazonía primero: la voz del territorio marcó la participación del CAAAP y la REPAM Perú en la COP30
Con una agenda construida desde los territorios, el CAAAP y la REPAM Perú llevaron las demandas amazónicas a la COP30 y, sobre todo, a los espacios paralelos, donde la participación indígena tuvo su expresión más sólida y articulada.
Los rostros detrás de las leyes que amenazan a la Amazonía
Por: OjoPúblico Compartimos este extracto de una investigación de OjoPúblico que analiza el paquete de proyectos de ley en discusión en el Congreso peruano y sus posibles efectos sobre la Amazonía y los derechos de los pueblos indígenas. El artículo ofrece una mirada...
Jóvenes de Iquitos usan la comunicación para sensibilizar sobre la contaminación del agua en Loreto en el marco del proyecto “Promoviendo los derechos de jóvenes indígenas migrantes en la Amazonía peruana”
Más de 30 jóvenes de distintos colectivos participaron en talleres de comunicación y artes visuales impulsados por el CAAAP, el IPSA y Radio La Voz de la Selva, donde aprendieron a usar las redes sociales como herramientas de incidencia por sus derechos.
Iquitos: Conversatorio intercultural reunirá a sabios y sabias indígenas de Loreto para dialogar con jóvenes sobre saberes ancestrales
El CAAAP organiza este 21 de noviembre en Iquitos un conversatorio para promover el diálogo entre sabios y sabias indígenas, jóvenes y académicos, y revalorar la sabiduría ancestral como parte viva de la identidad amazónica.
Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”
En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados.
Encuentro “Yachay Warmy Kuna”: Mujeres Indígenas Sembrando Autonomía
Desde la comunidad de Llucanayaku, mujeres de distintos pueblos amazónicos reafirmaron que su trabajo económico, cultural y territorial es también una forma de resistencia y vida frente a las violencias y el abandono del Estado.
