Bagua se moviliza a pocas horas de conocerse sentencia por caso Curva del diablo

Foto: Facebook de Romina Bravo

Foto: Facebook de Romina Bravo

13:16|20 de setiembre de 2016.-  A pocas horas de conocerse la sentencia por el caso judicial Curva del diablo, la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P) y la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) hicieron un llamado a formar parte de una vigilia y movilizarse en la ciudad de Bagua, región Amazonas, en solidaridad con los 52 acusados, la mitad de ellos nativos.

La vigilia tendrá lugar hoy miércoles 21 de setiembre a las 6 de la tarde en la Plaza de Armas. De otro lado, la movilización está prevista para mañana, día de la lectura de la sentencia. El punto de reunión será el jirón Comercio 843, de allí la movilización iniciará un recorrido por varias calles de Bagua capital. El llamado de las organizaciones indígenas está dirigido a toda la población en general.

Como es sabido, luego de varios años de juicio, mañana se cerrará (si no hay cambios de última hora) el primer caso, de un total de cuatro, vinculado a los hechos del denominado Baguazo, ocurrido el 5 de junio de 2009 y que enfrentó a nativos y mestizos contra efectivos policiales.  El suceso dejó como saldo trágico 23 policías y 10 civiles muertos, además de la desaparición del mayor de la Policía Nacional, Felipe Bazán.

Lo hechos tuvieron su origen en el pedido de los nativos y mestizos para que se deroguen decretos legislativos que consideraban lesivos a sus tierras, territorios y en general contra su ecosistema. Luego de los capítulos de violencia se instauraron diversos procesos penales, el principal es el caso Curva del diablo, por el que se presentó acusaciones contra 53 personas entre indígenas y mestizos. Cabe precisar que uno de los acusados falleció hace poco.

De otro lado, vale resaltar, tal como señalan los abogados que patrocinan a los acusados, que no se ha llegado a demostrar la responsabilidad de estos en la muerte de los policías, acusación que sostiene el Ministerio Público. También vale destacar que ningún responsable político de los hechos está siendo procesado. Por citar un personaje, por aquel entonces el ministerio del Interior estaba a cargo de la funcionaria aprista Mercedes Cabanillas.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest