Noticias

¿Cuánto bosque ha desaparecido en Perú por culpa de la minería ilegal?
El Serfor expresó su preocupación por la deforestación de extensas zonas en los alrededores del curso del río Malinowski, en la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región Madre de Dios. l Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en...

¿Ineficiencia o desidia?, por Antonio Zevallos Diez
Control de daños a tres meses del derrame de petróleo del Oleoducto Norperuano en Loreto. Por Antonio Zevallos a semana pasada pudimos conversar con algunos pobladores de la comunidad nativa de Mayuriaga, en el distrito de Morona, en Loreto. La...

Perú: Indígenas amazónicos califican de “anti indígena y anti amazónico” la candidatura de Keiko Fujimori y convocan a dialogar a PPK
íderes de los pueblos y organizaciones Achuar, Wampis, Yanesha, Kukama, Awajún y Shipibo, realizaron el 16 de mayo pasado un pronunciamiento público que explica las razones por las que califican de anti amazónico y anti indígena al Fujimorismo y en...

Keiko Fujimori miente: Fuerza Popular no es autora de la Ley de Consulta Previa
El exviceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, aclaró que los fujimoristas no son autores de la Ley de Consulta Previa. n el reciente debate presidencial realizado en Piura, la candidata de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, atribuyó a su...

Analizarán desafíos de la educación indígena en Perú y Latinoamérica
Encuentro se realizará mañana bajo el impulso de DIGEIBIRA y la Unesco on el fin de evaluar los avances en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú y América Latina, la Dirección General de Educación Básica...

The Arkana Alliance: An Organization that Builds Bridges with the Shipibo Communities of Ucayali in Peru
Alianza Arkana / The Arkana Alliance (AA), in its own words, “is a grassroots alliance regenerating the Peruvian Amazon by supporting its indigenous people and their traditions. One of its projects, “Chariboan Joi” — which in the Shipibo language means “Voices Soaring...

Colombia, Ecuador y Perú apuestan por incluir un enfoque indígena en la gestión de los bosques
A través del proyecto “Inclusión de elementos claves de la propuesta indígena sobre REDD+ en la Amazonía”, Colombia, Ecuador y Perú están trabajando para incorporar un enfoque indígena en sus programas REDD+ . egún la Coordinadora de Organizaciones...

Un documental muestra el «costo humano» de conflicto en la Amazonía peruana
l "costo humano" de la lucha que los indígenas peruanos sostienen por evitar la deforestación y la extracción de petróleo y recursos minerales en la selva amazónica es retratado en un documental estrenado recientemente en México. El largometraje...

Pretenden despojar de sus tierras a asháninkas
Es la comunidad Kamonashyarii, en Satipo, que pide al gobierno regional de Junín para que haga respetar sus derechos. Por Denis Merino epresentantes de la comunidad Asháninka Alto Kamonashyarii del distrito de Mazamari, en Satipo, afirmaron que la...

Perú contará por primera vez con tres Reservas Indígenas
or primera vez en la historia y después de 10 años de promulgada la Ley 28736, Ley para la Protección de los Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial, el Perú contará con tres Reservas Indígenas...