Noticias

CNDDHH manifiesta su preocupación por la próxima aprobación del nuevo Código Penal
LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN POR LA PRÓXIMA APROBACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PENAL Y DEMANDA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA UN PROCESO DE CONSULTA QUE INCORPORE APORTES DE LA CIUDADANÍA PRONUNCIAMIENTO a...

Incautan madera extraída de forma ilegal de la comunidad Maranquiari
Madereros ilegales operaban en localidad ubicada en Satipo, Junín n cargamento de 26,750.15 pies tablares de madera de la especie tornillo (Cedrelinga cateniformis), extraída de manera ilegal, fue decomisado durante una intervención realizada por...

Presentan proyecto de piscigranja en zona afectada por derrame de crudo
irigentes indígenas de la provincia Datem del Marañón, presentaron ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), proyectos de piscigranjas para resarcir el problema de la falta de peces, debido a un derrame de petróleo que afectó las fuentes...

Estado ha formalizado a menos del 1% de comunidades indígenas sin titulación en última década
Mientras que el 49.6 % del territorio de comunidades campesinas que cuentan con títulos de propiedad, tiene superposiciones de concesiones mineras. marzo del presente año, en base a cifras oficiales, el Perú alberga a 10,529 comunidades, de las...

Mineros ilegales desviaron el cauce del río Malinowski
Por Francesca García Delgado l puente de agua que parece unir lo que antes fueron curvas en un tramo del serpenteante río Malinowski, en Madre de Dios, no es una formación natural sino el resultado de la acción devastadora de dragas fluviales y...

Amplían por 90 días emergencia sanitaria en Loreto y Pasco por rabia silvestre
Medida dispuesta por el Ministerio de Salud rige desde el 12 de mayo l Ministerio de Salud prorrogó por un plazo de 90 días calendario, computados a partir del 12 de mayo de 2016, la emergencia sanitaria en las provincias del Datem del Marañón,...

Sector Cultura: vía en Madre de Dios afectaría a indígenas en aislamiento
Representantes sustentan situación de riesgo ante comisión del Congreso l Ministerio de Cultura advirtió el riesgo al que se expone a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial con la construcción de la carretera que...

UCHUNYA – ¿Y dónde vamos a vivir?| VIDEO
n el territorio del pueblo Shipibo en la Amazonía peruana, la comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya está enfrentando la devastación de sus bosques y ríos ancestrales, debido a la expansión agresiva de palma aceitera. Dicha plantación...

Perú tiene 10.529 comunidades indígenas, 4.023 de ellas aún sin titulación
erú tiene actualmente 10.529 comunidades indígenas, de las cuales 4.023 aún carecen de título de propiedad, según reveló hoy el informe "Tierras comunales: más que preservar el pasado es asegurar el futuro", presentado en Lima. De acuerdo con el...

Dictan sentencias por deforestación en ANP San Matías-San Carlos y Yanesha
Responsables fueron condenados a 5 años de cárcel os nuevas sentencias contra actividades ilegales al interior de dos áreas naturales protegidas del departamento de Pasco fueron dictadas por el Poder Judicial, esta vez por el delito de depredación...