Noticias
Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad
En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.
Museo Pachacamac inaugura exposición temporal sobre la presencia amazónica en la costa central
Muestra “Presencia de la Amazonía en Pachacamac” revela vínculos ancestrales entre la costa y los pueblos amazónicos a través de piezas arqueológicas, objetos etnográficos y recursos contemporáneos.
La Ruta de los Pueblos llegó a Cusco: audiencia macrorregional del sur
El Cusco fue escenario de la Audiencia Macrorregional del Sur, un proceso participativo que recorre el país recogiendo las voces y propuestas de las comunidades para enfrentar la crisis ambiental y climática.
Territorios, ríos y resistencia: SEPIA XXI puso en debate el futuro rural y amazónico del país
El encuentro académico se realiza del 18 al 22 de agosto en Oxapampa y abordó temas clave como la relación entre el Estado y los pueblos indígenas, la expansión de economías ilegales y las luchas por la defensa territorial. Entre las ponencias destacadas, se presentó una reflexión sobre el reconocimiento del río Marañón como titular de derechos y las estrategias de resistencia del pueblo kukama-kukamiria frente a la desterritorialización.
Diagnóstico participativo busca mostrar cómo viven y estudian los jóvenes indígenas en Iquitos
Desde su propia mirada, estudiantes indígenas en Iquitos participan en un diagnóstico para visibilizar los retos de vivir y estudiar en la ciudad.
Obispo de Iquitos advierte sobre grave amenaza por mercurio y minería ilegal en la cuenca del Nanay
Dos recientes investigaciones revelan altos niveles de mercurio en pobladores del Nanay y advierten que la minería ilegal amenaza con agravar la crisis. Monseñor Miguel Ángel Cadenas, obispo de Iquitos, llama a actuar de inmediato para proteger la salud, los ríos y la vida en la Amazonía.
Loreto: Sabiduría indígena y conocimiento universitario dialogan en el Día de los Pueblos Indígenas
En Iquitos, sabios y sabias indígenas, miembros de la comunidad universitaria y representantes de entidades regionales intercambiaron reflexiones y propuestas para la defensa de los territorios, la revitalización cultural y el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos originarios.
“Nos siguen matando”: Asesinato de Hipólito Quispe, defensor amazónico, expone el fracaso del sistema de protección en Perú
Su asesinato confirma el abandono del Estado a quienes protegen la Amazonía. La abogada Verónica Shibuya, del CAAAP, advierte sobre el fracaso del sistema de protección y el avance impune de economías ilegales en territorios indígenas.
San Martín: Justicia peruana le da la espalda a comunidades nativas: revocan sentencia que reconoce sus territorios
Sala Civil de Tarapoto revocó la demanda de organizaciones indígenas kichwas que exigía la demarcación de sus territorios ancestrales en áreas naturales protegidas. Argumenta un presunto incumplimiento de plazos, pese a que las organizaciones sostienen haber actuado conforme al marco legal.
El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos
El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.
