Noticias

La Panamazonía celebra la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú
“Ya está firmado, pero pedimos que salga del papel, las oficinas deben liberarse de la burocracia y la corrupción y caminar el territorio”, ha dicho José Gregorio Díaz Mirabal, presidente de la COICA. Por: CAAAP 12:30 | 22 de abril de 2021.- El 22 de abril se celebra,...

Amazonas: Falta de presupuesto para luchar contra la minería ilegal en El Cenepa
Por: Vigilante Amazónico 21:30 | 21 de abril de 2021.- La minería ilegal sigue siendo uno de los principales problemas y amenazas a la naturaleza y las comunidades indígenas de la zona de El Cenepa y Condorcanqui, en la región Amazonas. Esta actividad ha...

Jorge Pérez (ORPIO): «En nombre de la fe no podemos poner en riesgo a los hermanos indígenas»
El presidente de ORPIO alertó que, en medio del proceso de vacunación contra la COVID-19, existen grupos evangélicos que ponen en riesgo el cumplimiento del cronograma en las comunidades indígenas de Loreto, a través de campañas de temor o incertidumbre sobre posibles...

Pueblos indígenas amazónicos denuncian en la ONU las violaciones de los Derechos Humanos durante el Covid-19
La reunión del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, una práctica desde 2002, que este año se celebra del 19 al 30 de abril, está contando los días 20 y 21 con la presencia de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM y NGO Mining Working Group,...
Cusco: Cinco fallecidos y dos desaparecidos tras caída de un helicóptero de las FFAA en el río Urubamba
El accidente ocurrió esta mañana a la altura de la comunidad nativa de Miaria, en el límite de la región Cusco y Ucayali. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmó que se lograron rescatar a cinco tripulantes con vida. En tanto, se continúa con la búsqueda...

La lideresa Kichwa que defiende su territorio de taladores ilegales y narcotraficantes en la Amazonía de Perú
Marisol García Apagüeño es la primera mujer en asumir un cargo en su federación indígena (FEPIKECHA) en la región de San Martín y asumió la difícil tarea de acompañar la lucha por el reconocimiento y titulación de pueblos kichwa en el Perú. La defensora ambiental ha...

ONAMIAP: “Nada justifica postergar el debate de la Ley de Derechos de la Naturaleza, la protección de la vida no puede esperar”
Como principal impulsora de la propuesta, que se aprobó el 9 de abril en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, la ONAMIAP pide ahora que el Congreso del Perú debata y apruebe la ley a la mayor brevedad. Por: CAAAP / ONAMIAP...

Foro climático por la Amazonía: Promoviendo una estrategia amazónica para la Administración Biden
El Foro se realizará el próximo jueves, 15 de abril, con el propósito de responder la pregunta ¿cuál debe ser el plan de los EE.UU. para respaldar la protección de la Amazonía? desde un enfoque de justicia ambiental y derechos colectivos de los pueblos amazónicos. Por...

San Martín: Niños y niñas ambientalistas de Barranquita presentan iniciativas sobre la basura a su alcalde
Con el convencimiento de que “los cambios que queremos no se hacen murmurando ni mirando, sino haciendo”, el grupo brindó sus propuestas y pidió mayor apoyo para sensibilizar a las familias sobre la importancia del reciclaje y tratamiento de residuos orgánicos. Por:...

“Defender los derechos humanos fundamentales necesita coraje y determinación”. El Papa Francisco lanza mensaje por la igualdad
En su intención de oración de abril, sostiene que todas las personas del mundo tienen el derecho a desarrollarse integralmente y pide especialmente por aquellos que arriesgan sus vidas luchando por los derechos fundamentales. [video width="640" height="360"...