Noticias

Loreto: ACODECOSPAT suspende movilización en el río Marañón tras reunión con representantes de la PCM
ACODECOSPAT anuncia suspensión de su movilización hasta enero, tras 18 días de tomar el control territorial del río Marañon. La decisión nace de los acuerdos tomados en la reunión que sostuvieron el pasado 8 de diciembre con dos representantes de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros en San Pedro de Maypuco.

Amazonía Libre de Minería: Líderes indígenas de la Amazonía peruana rechazan el extractivismo minero
En el marco de la campaña nacional por una Amazonía libre de Minería, encabezada por AIDESEP, líderes indígenas se congregaron en un foro social y cultural donde denunciaron el grave impacto de la minería, tanto legal como ilegal, en sus territorios. Los...

Congreso pone en riesgo el apoyo internacional a comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones indígenas, sociales y de la sociedad civil rechazan el dictamen que modifica la ley de la APCI, al considerar que vulnera la libertad de asociación y limita la cooperación internacional. Advierten que, de aprobarse, tomarán acciones legales por inconstitucionalidad, debido a los riesgos para el financiamiento de proyectos y la protección de derechos en el país.

Jóvenes indígenas en la ciudad: Conversatorio en Iquitos visibiliza sus desafíos y genera propuestas de solución
Jóvenes indígenas en Iquitos reflexionan sobre los desafíos de la vida urbana y proponen acciones para enfrentarlos, destacando la importancia de preservar su identidad cultural mientras buscan oportunidades en la ciudad.

Loreto: organizaciones indígenas lamentan retraso del MINAM en declarar emergencia en Pastaza
Tras dos meses del derrame ocurrido entre el km 11 y 12 del Oleoducto Norperuano, el Ministerio del Ambiente declaró la emergencia ambiental en la zona. Las organizaciones indígenas lamentan el retraso y exigen acciones inmediatas de atención a las comunidades...

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio
Soy Danitza Cenepo Tapullima, lideresa kichwa de la Comunidad Nativa Ishkay Urmanayuk Tununtunumba, ubicada en la región San Martín, y parte de la red de mujeres indígenas. Como base de CODEPISAM (Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín), trabajamos por la defensa de los derechos de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún, que integran nuestras ocho federaciones y 128 comunidades nativas.

“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan
Lideresas de los pueblos Kichwa, Awajún y Shawi de San Martín presentaron el libro “Con nosotras y por nosotras”, que recoge su experiencia de fortalecimiento de mujeres, la identificación de violencias y la creación de protocolos propios para enfrentarlas, destacando su liderazgo y trabajo articulado entre 2021 y 2024.

Fallece Jessica Silvano Inuma, artista shipibo-konibo y lideresa cultural
A lo largo de su vida, fue un referente en la preservación de la cultura amazónica, promoviendo el diseño kené y empoderando a las mujeres de su comunidad. 17:30 | 26 de noviembre de 2024.- Jessica Silvano Inuma, reconocida artista shipibo-konibo y promotora de la...

Ucayali: logros y desafíos en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe
Mientras se realiza la Semana de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Pucallpa, desde el 22 hasta el 28 de noviembre, reflexionamos con funcionarios públicos, maestros, académicos y líderes indígenas sobre el papel de la EIB y su implementación en la región...

Mujeres indígenas lideran lucha frente a la crisis climática
En un encuentro en Puno, lideresas indígenas de Perú y Colombia unieron fuerzas para construir propuestas y compartir saberes ancestrales que contribuyen a enfrentar los efectos del cambio climático. Por Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra 10.30 |...