Las pinturas, elaboradas por doce artistas de Madre de Dios que integran el colectivo ‘Etochime Harakbut’, reflejan el cambio en la cultura de su...
Las pinturas, elaboradas por doce artistas de Madre de Dios que integran el colectivo ‘Etochime Harakbut’, reflejan el cambio en la cultura de su...
El IV Encuentro de Mujeres Indígenas de San Martín culminó con una serie de iniciativas y propuestas contra la violencia en sus comunidades, para...
El encuentro denominado 'kukamkana Katupi'; que en castellano quiere decir 'Los Kukamas aparecen', fue impulsado por Radio Ucamara de Loreto, y...
Un grupo de estudiantes de la Universidad Cayetano Heredia da clases de quechua, aimara y shipibo-konibo, de forma vivencial, a jóvenes...
Más de una veintena de féminas se dieron cita en el encuentro ‘Mujeres, Panamazonía y Sínodo’, desarrollado en Quito, capital de Ecuador. Un espacio...
Entre enero del 2017 y octubre del 2018 se perdieron 9.280 hectáreas, que equivalen a un tercio de Lima Metropolitana.
La presidenta de la comunidad, Ritma Ignacio Cárdenas, acordó cesar en la medida de fuerza contra la Transportadora de Gas del Perú (TGP) iniciada...
Reniec presentó hoy el libro “Tesoro de nombres Shipibo-Konibo” Redacción: ANDINA 11:31|31 de enero de 2019.- Inscribir sus nombres originarios en...
Las poblaciones, ubicadas en el río Marañón, resultaron afectadas por un derrame en noviembre de 2014 y, ante la pasividad de PetroPerú y el Estado,...
De acuerdo con el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, publicado por UNICEF, en nuestra región viven actualmente 522...
Presidente del Gobierno Territorial Autónomo Wampis, Wrays Pérez, confirmó que wampis y achuar acordaron realizar una movilización el 20 de febrero...
Tras ser reelegido como presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, Julio Ricardo Cusurichi Palacios, manifestó que la...
Por Roberto Patiño - El País 11:34|25 de enero de 2019.- En la conferencia denominada “Saberes ecológicos de los pueblos naturales de América”,...