Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.
Noticias
AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal
En el marco del III Encuentro de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y los Gobiernos Territoriales Autónomos (GTA), líderes y lideresas indígenas de la Amazonía peruana hicieron un llamado a los países compradores de oro, como Estados Unidos, Suiza, India y Arabia Saudí, para que detengan la compra de “oro sucio”, extraído de manera ilegal en la región amazónica.
Encuentro de sabias y sabios: la importancia de los saberes ancestrales y la educación intercultural
Sabias y sabios indígenas de Ucayali se reunieron para intercambiar conocimientos y reflexionar sobre su visión del buen vivir, sus luchas por la defensa de sus territorios y el valor de la educación intercultural como herramienta clave para la autodeterminación de sus pueblos.
Artículos relacionados
Mujeres indígenas presentan propuesta de protocolo intercultural para atender la violencia a la Corte de San Martín
10:00 | 08 de abril de 2021.- Lideresas Kichwa se reunieron con el presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Heriberto Gálvez...
X Foro Social Panamazónico abre inscripciones para actividades autogestionadas
Por: SIGNIS ALC 18:00 | 07 de abril de 2021.- Hasta el próximo 12 de mayo están abiertas las inscripciones para que los movimientos, asociaciones,...
Organizaciones indígenas acuerdan levantar la toma del Lote 95 tras reunión con el Ejecutivo
15:30 | 06 de abril de 2021.- Representantes de las organizaciones indígenas de Loreto acordaron levantar la toma del Lote 95 esta mañana, luego de...
San Martín: Mujeres indígenas construyen protocolo intercultural para la defensa de sus derechos
Desde julio desde el año pasado se vienen gestando encuentros con mujeres del pueblo Kichwa, Shawi y Awajún para compartir sus experiencias y...
Artistas de cuatro pueblos indígenas comparten las miradas y experiencias detrás de sus obras
En la mesa de diálogo de la exposición «Puedo caminar, puedo volar. Artistas amazónicas contemporáneas y la defensa del buen vivir», cuatro mujeres...
Aprueban por unanimidad el modelo de Estatuto único comunal que se aplicará en todo el territorio awajún
Durante la primera Asamblea extraordinaria del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), representantes indígenas de cuatro departamentos se...
Amazonas: Gobierno Awajún fortalece el liderazgo de 45 mujeres indígenas
Provenientes de cuatro regiones del país, las lideresas se reunieron durante dos días en un espacio donde se dio a conocer importancia y el rol de...
Presentan la primera Red de Monitoreo de Delitos Ambientales en Madre de Dios
Conformada por cuatro organizaciones, entre ellas el Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata y ECA Amarakaeri, con esta iniciativa se...
Inauguran exposición de mujeres artistas amazónicas «Puedo caminar, puedo volar»
A través de pinturas, bordados, cerámicas, tejidos, arpilleras, poemas, cantos y testimonios, se busca difundir el conjunto de obras que expresan...
Ejecutivo anuncia que impulsará una Mesa de Defensores Ambientales en Madre de Dios
A raíz del asesinato de Juan Julio Fernández, hermano del coordinador del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata, indicaron que...









