La cuarta edición del clásico estudio sobre la religiosidad amazónica, publicado por primera vez en 1983, se enriquece con un archivo fotográfico...

La cuarta edición del clásico estudio sobre la religiosidad amazónica, publicado por primera vez en 1983, se enriquece con un archivo fotográfico...
Los residentes kichwa de la comunidad de Puerto Franco, distrito de Alto Biavo en la provincia de Bellavista, denuncian el avance acelerado de las actividades de tala indiscriminada de árboles en su territorio ancestral. Hace unos días, miembros de un escuadrón de seguridad indígena, perdieron contacto con sus familiares en una zona donde anteriormente se encontraron a 27 personas talando árboles como parte del campamento de la concesión forestal Alto Biavo SAC. Los comuneros afirman que esta área es parte de una zona ancestral kichwa y no de una concesión forestal. El derecho internacional en materia de pueblos indígenas y de rango constitucional, los ampara.
El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) celebra su 50 aniversario con una muestra que destaca las expresiones, filosofías...
La integrante del consejo directivo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Teresita Antasu, expresó frente a la...
Por: Radio Madre de Dios / CAAAP 15:30 | 13 de diciembre de 2021.- La organización Generación Verde, en cooperación con Oxfam, Actúa.pe y la Unión...
08:30 | 13 de diciembre de 2021.- Hoy lunes 13 de diciembre comparecerán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representantes...
Casi dos semanas después del sismo que afectó a la Amazonía peruana, el director regional de Educación de Amazonas alertó de los daños detectados en...
El Ministerio de Cultura presentará lo mejor de la artesanía de 14 colectivos y exponentes del arte indígena en las instalaciones del Museo...
Por primera vez, un Pueblo indígena en el Perú demanda derechos como “nación o pueblo originario”, y no fragmentado en comunidades. 14:30 | 09 de...
La emisora del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, ubicada en la Amazonía del Cusco, fue forjada gracias al esfuerzo de un pueblo valiente y...
Dos hombres de la comunidad La Paz de Pucharine fueron a cazar el 26 de noviembre y no retornaron. Tres comuneros salieron en su búsqueda y ahora se...
La población de los caseríos de El Salado y Puerto Naranjitos, en el distrito de Jamalca, es la más afectada por el desborde del río Utcubamba. A...
Tras el movimiento telúrico del último domingo, el Vicariato Apostólico de Jaén emprendió una campaña de recaudación para apoyar con la compra de...