Lote 8 en Loreto: Pueblo Kukama y Urarina denuncian abandono de Pluspetrol Norte

A través de una carta dirigida a varios órganos gubernamentales, las comunidades afectadas por los derrames petroleros reclaman que Pluspetrol Norte se declaró en quiebra y no pagará sus multas al OEFA. Además, señalan que la empresa no ejecutará el Plan de Abandono del lote, dejando serios daños ambientales e incumpliendo sus obligaciones de acuerdo a ley.

Foto: Observatorio Petrolero.

16:40 | 25 de febrero de 2021.- Cuatro comunidades indígenas de la región Loreto, pertenecientes al pueblo kukama y urarina, adscritas a la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), han presentado una carta pública dirigida a varios órganos gubernamentales, a fin de que remedien los problemas ambientales, alimentarios y de salud ocasionados por varios derrames petroleros en sus territorios.

Señalan estar “preocupados e indignados” por el abandono del Estado para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, pues la empresa Pluspetrol Norte se estaría declarando en quiebra y huyendo de sus responsabilidades sobre el Lote 8. Asimismo, mencionan que la empresa no pagará sus multas al OEFA, ni tampoco ejecutará un Plan de Abandono del lote, dejando las instalaciones y daños ambientales sin cumplir sus obligaciones de acuerdo a ley.

La carta pública va dirigida al Ministerio de Energía y Minas, Perupetro S.A., a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo, y a las autoridades públicas.

Firman el documento la Comunidad San Gabriel, la Comunidad San José de Saramuro y la Comunidad San Pedro de la cuenca del Marañón, así como la Comunidad La Petrolera, perteneciente a la cuenca del Patoyacu, en el río Chambira.

A continuación, lee el documento de forma íntegra:

 

 

Artículos relacionados

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest