SOS Ucayali: Iglesia de Pucallpa coordina campaña solidaria ante alarmante situación en la región

Balones de oxígeno, equipos de protección personal y medicinas son las prioridades en la segunda ciudad amazónica más golpeada. La región ya rebasa los 1.000 casos oficiales y 55 fallecidos. Tras una reunión con representantes de diversos sectores locales, se ha acordado que todas las ayudas sean canalizadas a través del Vicariato. Mons. Martín Quijano solicita la colaboración de todos para salvar vidas

WhatsApp Image 2020-05-04 at 21.38.44

Por: CAAAP

15:15|04 de mayo de 2020.- Ucayali fue la última región de todo el Perú en pintarse de rojo en el mapa del COVID-19, pero en apenas tres semanas se ha convertido en una de las regiones más golpeadas y donde el virus se expande de forma alarmante. Ya son más de 1.000 los casos confirmados y la situación de Pucallpa es alarmante siendo, a la fecha, bastante similar a la de Iquitos. Como en Loreto, la falta de oxígeno está arrebatando vidas que podrían salvarse. El sistema de salud ucayalino hace días que colapsó y son cientos las familias que piden auxilio en busca del bien más necesario: oxígeno.

En este contexto el Vicariato Apostólico de Pucallpa, liderado su obispo y misionero salesiano, Mons. Martín Quijano acaban de lanzar la colecta ‘Ucayali nos necesita’, que se apoya bajo el hasta #UcayaliSolidario. Las prioridades son: balones de oxígeno, equipos de protección y medicinas. Para ello se difunde el número de cuenta del Vicariato Apostólico en el BCP: 480-2659387-0-77, a nombre de la mencionada institución.

Según explicó Mons. Quijano, esta decisión se ha tomado después de una reunión virtual donde han participado unos 30 ciudadanos de Pucallpa, preocupados ante la situación. “Ahí estaban empresarios, médicos, la Cámara de Comercio y otros ciudadanos, todos con la idea común de ayudar, y el acuerdo ha sido que el Vicariato canalice todas las ayudas a través de su cuenta bancaria para recolectar y salir al encuentro de las necesidades que se detecten, prioritariamente en el tema de salud”, comentó.

Una vez más la Iglesia local se pone al servicio del clamor popular y recoge la responsabilidad de liderar un momento crucial de la historia.

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest