Mapas interactivos con información para saber el estado de la Amazonía

La selva peruana es un espacio vital para el país. Foto: La República.

La selva peruana es un espacio vital para el país. Foto: La República.

19:22|14 de abril de 2017.- VIII Foro Social Panamazónico presenta y pone a disposición del público un conjunto de mapas interactivos con información sobre diversos aspectos de la Amazonía, como insumo para alimentar los debates y reflexiones en Tarapoto, entre el 28 de abril y 1 de mayo próximos.

Bajo el título “La Amazonía bajo asedio” la aplicación presenta mapas sobre bosques, pueblos originarios, amenazas petroleras, mineras y de hidroeléctricas, entre un total de 12 mapas interactivos que permiten una visión de conjunto y detallada, con datos actualizados, de estas realidades.

Esta aplicación de mapeo interactivo web fue creado para el VIII Foro Social Panamazónico, para ayudar a informar, concientizar, facilitar diálogo y explorar a través de la web la situación de todo el gran bosque amazónico. Consiste en una serie de pestañas, la mayoría de los cuales contienen un mapa que exhibe un aspecto de la situación ambiental de la Amazonía, relacionado con la gente que vive ahí. Los pueblos indígenas están representados en los mapas de la aplicación por los datos que están disponibles actualmente acerca de sus territorios titulados u oficialmente reconocidos.

Fospa invita a hacer llegar este insumo a interesados/as y usarlo para fortalecer la defensa de la Amazonía. Aplicación de mapas en la página web del FOSPA el que agradece a Cliff Jones por este valioso aporte voluntario.

(Información enviada por el área de prensa Foro Panamazónico Perú al WhatsApp de La República 941 000 000).
________________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Nuevo informe confirma: agronegocios, principal motor de la deforestación en la Amazonía peruana

Nuevo informe confirma: agronegocios, principal motor de la deforestación en la Amazonía peruana

El 12 de febrero, en Lima, Oxfam Perú presentó su informe El laberinto verde. Políticas, normativas y agronegocios en la Amazonía peruana. Este documento sistematiza datos sobre la deforestación desde la década de 1990 y destaca el papel de los agronegocios como el principal motor de este problema, señalando a las grandes empresas como las mayores responsables del daño ambiental. Además, evidencia cómo estas actividades vulneran los derechos de los pueblos indígenas, mientras el Estado incumple su deber de protección ambiental y garantía de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest