Iquitos: Llega una segunda planta de oxígeno con la coordinación del Vicariato

Según se detalla en un comunicado del Vicariato de Iquitos, esta maquinaria está en préstamo a la espera de que pueda llegar la que ha sido comprada gracias a la solidaridad ciudadana y que tiene mayor capacidad. Hasta ese momento se intentará de esta forma aminorar la necesidad de oxígeno en la ciudad. “Pedimos disculpas a la población ante la demora, pero estamos haciendo denodados esfuerzos con el fin de poder conseguir más oxígeno para nuestra ciudad”, se indica.

Imagen de la llegada de la planta a Iquitos, esta mañana. Foto: Vicariato de Iquitos

Imagen de la llegada de la planta a Iquitos, esta mañana. Foto: Vicariato de Iquitos

Por: CAAAP

17:30|18 de mayo de 2020.- Mediante un comunicado la Iglesia de Iquitos ha anunciado esta tarde el arribo a la capital de Loreto de una planta de oxígeno más, en calidad de préstamo concedido por la empresa proveedora de la planta que realmente está comprando el Vicariato gracias a la campaña de solidaridad impulsada semanas atrás. Esta nueva maquinaria debe llegar desde el extranjero y, para tratar de dotar de mayores cantidades de oxígeno a la ciudad, es que se ha logrado este bien en calidad de préstamo que se instalará en el Hospital Regional de Loreto. Como se recuerda, es la segunda de las dos plantas de oxígeno que se ha comprado gracias a los aportes ciudadanos y a la coordinación de la Iglesia de Iquitos. Este es el comunicado publicado a través de las redes sociales oficiales del Vicariato:

“El Vicariato Apostólico de Iquitos hace de conocimiento público que se ha logrado gestionar una planta de oxígeno (en forma de préstamo por parte del proveedor), para poder ser utilizada en lo que tarda en llegar e instalarse la segunda planta de mayor capacidad. Esta planta que acaba de llegar el día de hoy, será instalada en el Hospital Regional de Loreto, y permitirá abastecer de oxígeno a través de redes a fin de aminorar el desabastecimiento que existe en nuestra ciudad, ello mientras tarda en llegar y estar operativa la segunda planta de oxígeno que se compró con la contribución de los ciudadanos. Con ello ya serían dos plantas que estarían, por lo menos, aminorando la gran demanda de oxígeno existente. Estaremos informando todos los por menores, y pedimos disculpas a la población ante la demora, pero estamos haciendo denodados esfuerzos con el fin de poder conseguir más oxígeno para nuestra ciudad”.

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest