Madre de Dios: denuncian construcción ilegal de pista en territorio indígena

Pista construida sobre la zona amortiguadora de reserva en Madre de Dios. Foto: Fenamad Nativos responsabilizan al Gobierno Regional  y exigen un estudio de impacto ambiental.

Pista construida sobre la zona amortiguadora de reserva en Madre de Dios. Foto: Fenamad
Nativos responsabilizan al Gobierno Regional y exigen un estudio de impacto ambiental.

La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) la construcción irregular de una carretera que cruza la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) y la conectará con el corredor minero de la región.

De acuerdo al gremio, el Gobierno Regional deMadre de Dios, encabezado por Luis Otsuka, impulsó desde agosto la construcción de esta vía que tiene 20 metros de ancho sin consulta previa, sin estudios de impacto ambiental y sin la autorización del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Los indígenas temen que la conexión de la Reserva Comunal Amarakaeri con la zona de  extracción minera a través de esta carretera, la cual va desde Nueva Edén hasta Puerto Shipiteari, desencadene el crecimiento de actividades ilegales en una zona de conservación como el Manu y la parte alta de la región.

En ese sentido, aclaran que no se oponen a la construcción de una vía de acceso peatonal que conecte a sus comunidades nativas con el resto de la región pero que sí exigen se haga con el aval de un estudio técnico, supervisada por el Sernanp y respetando los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales.

_____________________

Fuente: Canal N

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest