Paraguay: Plantean la creación de Ministerio del Indígena

Foto: Internet

Foto: Internet

Un anteproyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados pide la creación de una institución pública con rango de ministerio que se encargue de las políticas que afectan a los pueblos indígenas, informó el Congreso en un comunicado.

​La propuesta fue debatida este lunes en una audiencia pública convocada por las comisiones de Pueblos Indígenas de la Cámara alta y la Cámara baja, donde también se discutió sobre otro proyecto que pretende sancionar la compra indebida de inmuebles a las comunidades de pueblos nativos.

El pedido de creación de una nueva institución que sustituya al actual Instituto Nacional del Indígena (Indi) pretende dotar de un mejor respaldo a las políticas sociales enfocadas a mejorar la situación de los pueblos originarios del país, ya que el 76 % de sus miembros se encuentran en situación de pobreza extrema, según el Gobierno.

La entidad se llamaría Secretaría Nacional de Pueblos Indígenas (Senapi) y debería “orientar, coordinar, apoyar, proponer, promover, fomentar, gestionar, implementar, fiscalizar y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicas y privadas para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas”.

Asimismo los trabajadores y trabajadoras del Indi pasarían a formar parte de la nueva Secretaría. La Senapi sería una “entidad autónoma, descentralizada y autárquica, única institución rectora y responsable de las políticas indigenistas del país”.

Un pedido que ocurre al tiempo que el Congreso evalúa los presupuestos generales del Estado propuestos por el Ejecutivo para 2016 y que recortan en casi el 50 % el presupuesto para el desarrollo de las comunidades indígenas.

La rebaja es equivalente a unos 40.000 millones de guaraníes (unos 7,5 millones de dólares) en comparación con los recursos aprobados para el año en curso, que alcanzaron los 107.000 millones de guaraníes (unos 20 millones de dólares).

El otro documento considerado hoy en la audiencia pública fue el proyecto de ley que busca sancionar “la comisión de hechos punibles contra bienes patrimoniales pertenecientes o destinados para el asentamiento de comunidades indígenas”.

____________________

Fuente: EFE/HOY

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest