Tarapoto: extractores de madera amenazan de muerte a indígenas

Nativos denunciaron esto en la comisaría de San Pablo. De no hallar respuesta, advirtieron, aplicarán «justicia comunitaria»

(Foto: Hugo Anteparra)

(Foto: Hugo Anteparra)

POR HUGO ANTEPARRA

Un grupo de indígenas llegó a Tarapoto, en la región San Martín, para denunciar amenazas de muerte por parte de extractores furtivos de madera, que están deforestando una zona intangible denominada Bosque Seco Tropical del Huallaga Central, ubicada entre las provincias de Bellavista y Picota en la región San Martín. Allí se conservan árboles maderables y plantas medicinales.

Becker Tuanama Lumba, presidente de la Federación Quechua El Dorado, manifestó que desde años sus ancestros custodian cerca de 2,400 hectáreas en el bosque seco. Sin embargo, de un momento a otro aparecieron los traficantes de madera, quienes extraen especies forestales y amedrentan a los comuneros. Ante esta situación denunciaron el hecho en la comisaría del distrito de San Pablo, provincia de Bellavista.

“Queremos evitar un derramamiento de sangre, exigimos la intervención de las autoridades para defender nuestro territorio, donde existen especies maderables como la Manchinga, Quinilla y plantas medicinales como el Chuchuwasha, Bolaquiro y Cocobolo. Allí habitan animales silvestres que están en extinción como el Mono Aullador, y el Mono Tocón” indico Tuanama Lumba.

De no encontrar respuesta de las autoridades, los indígenas están dispuestos a aplicar lo que denominan “justicia comunitaria”, advirtieron. Es por ello que esperan ser escuchados antes de que sea demasiado tarde.

________________________

Fuente: El Comercio

https://www.facebook.com/plugins/likebox.php?href=https://www.facebook.com/centro.amazonico&width=300&height=250&colorscheme=light&show_faces=true&header=false&stream=false&show_border=false

Artículos relacionados

III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más
AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

En el marco del III Encuentro de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y los Gobiernos Territoriales Autónomos (GTA), líderes y lideresas indígenas de la Amazonía peruana hicieron un llamado a los países compradores de oro, como Estados Unidos, Suiza, India y Arabia Saudí, para que detengan la compra de “oro sucio”, extraído de manera ilegal en la región amazónica. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest