La Encíclica Laudato Si: Una mirada desde la Amazonía

Conversatorio

ImprimirEl próximo martes 3 de noviembre se realizará el Conversatorio La Encíclica Laudato Si: Una mirada desde la Amazonía organizado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya  (UARM) y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). El evento está programado de 6 p.m. a 9 p.m. en el auditorio de la UARM, av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre.

La Encíclica LAUDATO SI’ del Papa Francisco es una respuesta de la Iglesia a la creciente crisis ecológica y  el cambio climático, ambas  amenazas graves  para la vida en el planeta. Se critica a los modelos de desarrollo que ejercen una presión extrema sobre la naturaleza, favoreciendo su depredación. Ello afecta a la vida y salud de  la humanidad, en especial sobre los más pobres, como los pueblos indígenas que habitan en nuestra Amazonía y están expuestos a las consecuencias negativas del mal llamado “progreso”.

En la Laudato Si  se  realiza una lúcida reflexión en diálogo con el saber científico y la teología, con el objetivo de poner en el debate la necesidad de cambiar nuestro comportamiento con el entorno ecológico y promover  un cambio profundo de nuestra cultura de consumo y descarte  para que nuestro mundo sea un lugar habitable, sostenible y más equitativo.

En este conversatorio deseamos presentar y reflexionar sobre la encíclica desde una realidad actual: la amenaza que se cierne sobre la Amazonía y los pueblos indígenas que habitan en ella debido al impacto de las industrias extractivas y al irracional modo de extraer los recursos naturales.  Esta situación ocasiona una serie de impactos climáticos negativos sobre sus ecosistemas y sus pobladores. No solo se abordará el tema desde una mirada académica sino desde un diálogo que abarque las espiritualidades y culturas amazónicas así como la expresión de los propios pueblos indígenas.

PROGRAMA

INSCRIPCIÓN

6.00 p.m. -6.30 p.m.

INAUGURACIÓN

6.30-6.40 p.m. Ernesto Cavassa sj, Rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Monseñor Gerardo Zerdin, Obispo de San Ramón y presidente de la asamblea del CAAAP

6.40- 7.10 p.m. La Encíclica Laudato Sí: una reflexión teológica desde la Amazonía. Hna. Brigitte Weiler.

7.10 p.m.-7.40 p.m. La Encíclica Laudato Sí y el medio ambiente.  Biólogo José Álvarez, MINAM

7.40 p.m. -8.10 p.m. Pueblos indígenas, mujeres y cambio climático. Gladys Vila, ONAMIAP.

8.10 p.m- 8.40 p.m. La Encíclica Laudato Sí y la Iglesia amazónica. Monseñor Alfredo Vizcarra sj. Obispo de Jaén

8.40 p.m – 9.00 p.m. Preguntas del público

9.00 p.m. Clausura

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest