Niños yanesha buscan revalorar su identidad cultural durante encuentro

Actividad se desarrolló en provincia pasqueña de Oxapampa

Niños de diversas comunidades de la etnia Yanesha participaron de encuentro donde se revaloró su identidad cultural. ANDINA

Niños de diversas comunidades de la etnia Yanesha participaron de encuentro donde se revaloró su identidad cultural. ANDINA

Más de 350 estudiantes pasqueños participaron del VII Encuentro de niños y niñas revalorando la identidad cultural originaria, realizado en la comunidad indígena Loma Linda, ubicada en el distrito de Iscosacin, en la provincia de Oxapampa, región Pasco.

La cita fue organizada por la red II, perteneciente a la Unidad de Gestión Educativa Local de Oxapampa, como una forma de motivar a continuar desarrollando su creatividad de la gran nación Yanesha.

Los concursos de: canto, danza, declamación poética, dibujo y pintura se desarrollaron en el coliseo de la comunidad todos en lengua originaria, se tuvo como jurados a los jefes de la comunidad y docentes bilingües, el ambiente fue adornado con recursos de la zona y utilizaron para dar mejor presentación empaques de envases a la que le dieron un diseño especial, expresó Jesús Castro Fierro en representación de la UGEL–Oxapampa.

Afirmó, además, que “no es fácil realizar eventos de esta magnitud, requiere de economía, organización y unidad, mediante la práctica de la cultura ancestral enraizamos nuestra identidad y que mejor que ellos sean nuestros embajadores”, puntualizó.

A los estudiantes participantes se les entregó cuadernos, lapiceros, lápices, borrador y juego de regla, con ello podrán realizar sus actividades diarias, premiando a los dos primeros por género; y por acuerdo mutuo de directores, docentes de determino para el año 2016 el VIII concurso se desarrolla en la comunidad indígena Buenos Aires.

Según datos recabados, existen 48 comunidades Yanesha en las regiones Pasco, Junín y Huánuco; con un total de 6,980 habitantes, según el censo de 1993.

______________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest