Una de cada tres mujeres indígenas del Perú ha sido violada

Funcionarios, autoridades militares y empleadores de estas mujeres son los principales responsables de las violaciones a mujeres y niñas. Las más afectadas por esta violencia son las indígenas peruanas.

Mujeres indígenas. / ONIAMAP

Mujeres indígenas. / ONIAMAP

Una de cada tres mujeres indígenas ha sido violada. Esto es lo que revela elinforme anual de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, presentado recientemente ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En algunos casos estas violaciones fueron realizadas por funcionarios estatales o autoridades militares. En otros, se debe a que las mujeres y las niñas indígenas que desempeñan trabajos domésticos en casas particulares se encuentran expuestas a ser abusadas por sus empleadores.

Las luchas de las comunidades indígenas para reclamar su derecho a la libre determinación y los derechos de las mujeres en general, son consideradas a menudo como algo externo a la lucha indígena en parte porque se da prioridad a os derechos individuales sobre los derechos comunes.

Las mujeres y niñas indígena peruanas son las que más sufren múltiples formas de violencia. La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONIAMAP), luchan día tras día por ver reconocidos sus derechos. “Al ser sujetas de doble discriminación, por ser mujeres y por ser indígenas, luchamos doblemente para fortalecer nuestras capacidades, conquistar liderazgos e incidir para lograr políticas públicas interculturales y con enfoque de género, hacia el pleno ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos y la construcción del Buen Vivir. […] Las mujeres indígenas demandamos el respeto a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado en todo aquello que afecte real o potencialmente nuestros derechos”.

___________________

Fuente: Mundiario

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest