Argentina: Macri firmó un acta de compromiso para dialogar «con los pueblos indígenas sin intermediarios»

Hace siete meses viven en plena avenida 9 de Julio.

Crédito de la foto: Juan José Traverso

Crédito de la foto: Juan José Traverso

El candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri, visitó el acampe de la comunidad Qom en la 9 de Julio, donde firmó un acta de compromiso con distintas demandas de los pueblos originarios.

El líder de la comunidad, Félix Díaz, destacó que el actual jefe de Gobierno porteño se mostró «interesado en conocer todas las problemáticas de los Qom y se comprometió» en atender sus demandas si llega a la Casa Rosada.

Díaz también recordó que hace «más de dos años» intenta reunirse con Cristina Kirchner, pero reprochó que «hasta ahora» solo se juntó con algunos funcionarios nacionales que «siempre con las mentiras, prometen cosas que nunca terminan de cumplir».

Macri llegó este mediodía a la carpa que la comunidad montó en la esquina de 9 de Julio y Avenida de Mayo, donde estuvo reunido durante 25 minutos con el líder Qom y otros 20 integrantes de la comunidad.

El candidato firmó un acta en la que se comprometió a que, en caso de ganar el balotaje del 22 de noviembre, va a «entablar un diálogo con los pueblos indígenas sin intermediarios» y a «dejar en manos de los pueblos originarios el Instituto de Asuntos Indígenas».

Díaz adelantó que «la idea ahora es llegar a (Daniel) Scioli, para tener el compromiso de todos los candidatos», aunque puntualizó que «hasta el momento» no tienen la certeza de que el postulante oficialista también se va a acercar.

______________________

Fuente: TN

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest