Junín: nativos suspenden paro de 72 horas tras acuerdo con PCM

Por un mes y medio, los manifestantes esperarán que se ejecuten sus demandas. Amenazan con radicalizar su medida de lucha

Los pobladores asháninkas acataban desde ayer una paralización de 72 horas. (Foto: Junior Meza)

Los pobladores asháninkas acataban desde ayer una paralización de 72 horas. (Foto: Junior Meza)

Los pobladores asháninkas que acataban desde ayer una paralización de 72 horas, en Junín, en demanda de la titulación de sus tierras con el respectivo financiamiento, decidieron suspender la medida de fuerza por un mes y medio.

En una reunión sostenida en el Centro Cívico de La Merced, Chanchamayo, dirigentes de diferentes comunidades nativas, especialmente de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas (ARPI), y el representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, Javier Lam Figueroa, acordaron que en el referido tiempo se atiendan las solicitudes de los manifestantes.

Según informó Canal N, los nativos volverán a las protestas e, incluso, radicalizarán su lucha si los acuerdos establecidos no se cumplen.

Por el momento, el puente Huacará, en La Merced, que los asháninkas mantenían bloqueado desde ayer, ya fue despejado. Así, autos, buses y camiones reiniciaron su camino tanto a la selva central, como a Huancayo y a la capital.

 

____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Soy Danitza Cenepo Tapullima, lideresa kichwa de la Comunidad Nativa Ishkay Urmanayuk Tununtunumba, ubicada en la región San Martín, y parte de la red de mujeres indígenas. Como base de CODEPISAM (Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín), trabajamos por la defensa de los derechos de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún, que integran nuestras ocho federaciones y 128 comunidades nativas. 

leer más
“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

Lideresas de los pueblos Kichwa, Awajún y Shawi de San Martín presentaron el libro “Con nosotras y por nosotras”, que recoge su experiencia de fortalecimiento de mujeres, la identificación de violencias y la creación de protocolos propios para enfrentarlas, destacando su liderazgo y trabajo articulado entre 2021 y 2024.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest