Lote 192: nativos se reunirán con ministros para evaluar acuerdos firmados

El encuentro se realizará hoy en la comunidad de José Olaya en la región Loreto.

Reunión entre nativos y ministros por Lote 192. | Fuente: Andina / Referencial

Reunión entre nativos y ministros por Lote 192. | Fuente: Andina / Referencial

Los apus de las comunidades y presidentes de las federaciones FEDIQUEP, FECONACO, ACODECOSPAT y OPIKAFPE se reunirán hoy con ministros para evaluar los avances de los compromisos firmados con relación Lote 192.

Dichos compromisos fueron asumidos por el Estado el pasado 24 de setiembre. Se firmó el Acta de Teniente López, luego de casi 15 días de movilización en reclamo al proceso de consulta previa del Lote 192.

Esta reunión congregará a representantes y líderes indígenas de las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, ubicados al norte de Loreto.

También se informó que asistirá el ministro de Vivienda y Saneamiento, Francisco Dumler. De la misma forma, participarán los representantes de los Ministerios de Energía y Minas, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Salud, entre otros.

Asimismo, se espera la llegada del Gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, quien estaría firmando el convenio de titulación de comunidades de las cuatro cuencas.

La reunión será en la comunidad de José Olaya, lugar donde el Gobierno Central debe dar cuenta del avance de diversos temas.

En la reunión se informará sobre el inicio de la primera etapa de la investigación toxicológica y epidemiológica que el Estado hará en las comunidades de las cuatro cuencas, para determinar niveles de contaminación de los pobladores.

__________________________

Fuente: RPP Noticias

Artículos relacionados

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest