Ministerio de Cultura atiende a ciudadanos en quechua y awajún

Servicio se da a través de la ventanilla de atención multilingüe, en donde atiende personal capacitado

La ventanilla de atención multilingüe atiende a ciudadanos hablantes del quechua y awajún. (Foto: Ministerio de Cultura)

La ventanilla de atención multilingüe atiende a ciudadanos hablantes del quechua y awajún. (Foto: Ministerio de Cultura)

A la atención que ya brindaba en quechua, el Ministerio de Cultura cuenta ahora además con personal que atenderá a ciudadanos que hablan awajún. El servicio es posible con la denominada ventanilla de atención multilingüe.

Esto permitirá a hablantes del quechua y del awajún realizar -en su propia lengua- diferentes trámites, absolver consultas y acceder a distintos servicios que brinda el citado ministerio.

La Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria, en coordinación con la Dirección de Lenguas Indígenas, capacitaron al personal para que interactúe de forma directa e inmediata con los hablantes del quechua y del awajún.

El objetivo es garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos a ser atendidos en su lengua materna, según indicó el ministerio.

La lengua awajún es propia de las regiones Amazonas, Loreto, San Martín, Cajamarca y Ucayali, y también se habla en Lima.

_____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest