Lote 192: publicaron la ley que permite a Petro–Perú explotarlo

Ley 30357 lleva firma de titular de Mesa Directiva del Congreso, Luis Iberico, y de segundo vicepresidente, Mariano Portugal

La ley que permite a Petro-Perú explorar y explotar en lote 192 ha generado polémica y discrepancias entre el Ejecutivo y el Congreso. (Foto: AP)

La ley que permite a Petro-Perú explorar y explotar en lote 192 ha generado polémica y discrepancias entre el Ejecutivo y el Congreso. (Foto: AP)

Hoy fue publicada la ley que permite a la empresa estatal Petro–Perú explotar el lote 192, ubicado en Loreto. El decreto fue aprobado por insistencia en el Congreso en octubre pasado sin considerar las observaciones del Ejecutivo.

La Ley 30357, que aparece en el diario oficial «El Peruano», señala: «Autorícese a Perupetro S.A. para que, previa evaluación y mediante negociación directa, suscriba el contrato de explotación de hidrocarburos del lote 192 a la Empresa Petróleos del Perú, Petro–Perú S.A.».

El decreto añade que «una vez celebrado el respectivo contrato, la empresa Petro-Perú está facultada a convocar, conforme a ley, a socios estratégicos y a realizar las gestiones que sean necesarias».

La última semana de setiembre, el Ejecutivo observó el proyecto que autorizaba a la estatal explotar el lote 192 y planteó que este pueda participar en la operación del yacimiento al vencer el contrato con Pacific Stratus Energy del Perú previa licitación pública.

Pero el Congreso no atendió esas observaciones y votó a favor de que se insista en su propuesta. Según el Ministerio de Economía,Petro–Perú no está en capacidad para operar el lote petrolero.

El debate por el lote 192 generó discrepancias entre el Ejecutivo y un sector de la bancada oficialista Gana Perú. El mismo jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, reconoció estas diferencias.

_________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest