Humala firmará en Ucayali creación de parque Sierra del Divisor

El mandatario viajará al distrito de Saposoa para oficializar el anuncio. Dijo que así se preservará biodiversidad del lugar

Presidente Ollanta Humala informó que mañana firmará el decreto que crea el Parque Nacional Sierra del Divisor. (Foto: Archivo El Comercio)

Presidente Ollanta Humala informó que mañana firmará el decreto que crea el Parque Nacional Sierra del Divisor. (Foto: Archivo El Comercio)

El presidente del Perú, Ollanta Humala, confirmó que mañana firmará el decreto supremo que crea el Parque Nacional Sierra del Divisor. Dijo que el acto público de reconocimiento tendrá lugar en la localidad de Nuevo Saposoa, en el departamento de Ucayali.

“Dentro de la política de lo que es reconocimiento y defensa de la biodiversidad nuestro Gobierno publicará  la creación del parque nacional Sierra del Divisor”, afirmó Humala.

El jefe de Estado señaló que con el reconocimiento de parque nacional se busca preservar Sierra del Divisor y hacer de este un lugar de turismo vivencial.

“Nosotros lo que queremos preservar esta área geográfica como un importante del pulmón que nos permite purificar el aire de mundo, y también protegerla de la tala ilegal, narcotráfico y otras actividades deforestadoras”, precisó.

Mañana Ollanta Humala, algunos de sus ministros y autoridades de la región de Ucayali y Loreto participarán de la creación del nuevo parque nacional.

___________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest