Sierra del Divisor, el nuevo parque nacional de gran riqueza biológica| FOTOS

Sierra del Divisor forma parte de un corredor biológico internacional protegido que se extiende sobre el Perú, Brasil y Bolivia. Este domingo, Ollanta Humala firmará la norma que autoriza la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor. Esto permitirá garantizar la conservación de su biodiversidad

1 El Poder Ejecutivo ya publicó el decreto supremo que confirma la categorización de Sierra del Divisor como Parque Nacional. Foto: Thomas Muller

1 El Poder Ejecutivo ya publicó el decreto supremo que confirma la categorización de Sierra del Divisor como Parque Nacional. Foto: Thomas Muller

2  Se trata de una de las zonas de mayor concentración de biodiversidad del país. Foto: Thomas Muller
3 Sierra del Divisor cuenta con casi millón y medio de hectáreas ubicadas entre las regiones de Loreto y Ucayali. Foto: Thomas Muller
4 Es parte de uno de los corredores biológicos más importantes del mundo, el mismo que se extiende sobre el Perú, Brasil y Bolivia. Foto: Thomas Muller
5 Los daños que pueda experimentar tendrían repercusiones más allá del territorio nacional. Foto: Thomas Muller
6 Los biólogos llaman a Sierra del Divisor “el epicentro de la diversidad del país”. Foto: Thomas Muller
7 Sierra del Divisor alberga 300 especies de peces, 109 de anfibios y reptiles, 570 de aves (muchas de las cuales son raras y endémicas), 64 de mamíferos. Foto: Thomas Muller
8 En la zona existen especies de fauna silvestre bajo algún grado de amenaza de extinción. Entre ellas el mono huapo colorado y el mono maquisapa. Foto: Thomas Muller
9 Sierra del Divisor es una de las fuentes de agua dulce más importantes de la Amazonía. Alberga a varias cabeceras de cuenca que generan ríos como el Trapiche, Blanco y Yaquerana al norte y Calleria y Abujao al sur. Foto: Thomas Muller
__________________________
Fuente: La República

Artículos relacionados

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest