La histórica creación del parque Sierra del Divisor [FOTOS]

En la localidad de Nuevo Saposoa, Ucayali, Ollanta Humala firmó hoy el decreto supremo que crea el Parque Nacional Sierra de Divisor. (Foto: Lino Chipana)

En la localidad de Nuevo Saposoa, Ucayali, Ollanta Humala firmó hoy el decreto supremo que crea el Parque Nacional Sierra de Divisor. (Foto: Lino Chipana)

La reciente creación del parque nacional Sierra del Divisor es un hecho histórico y trascendental para el pueblo de Ucayali y para el país, que ahora tiene la enorme responsabilidad de conservar los recursos naturales para el Perú y el mundo, indicó el gobernador de esa región, Manuel Gambini.

Durante la ceremonia de promulgación de la ley que crea el parque nacional, destacó la presencia de las autoridades del Gobierno, como el presidente Ollanta Humala y la ministra de Cultura, Diana Álvarez.

«Es un hecho histórico y trascendental (…) el Presidente de la República y los ministros tienen la mirada hacia el futuro, a partir de ahora vamos a conversar y preservar nuestras montañas», sostuvo.

Lamentó que muchos de los recursos de su región y de la selva se vienen depredando de manera constante, pero ahora al tener el parque nacional Sierra del Divisor se protegerán más de un millón de hectáreas de bosque.

La Sierra del Divisor abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en la región Ucayali, y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas, pertenecientes a la región Loreto.

Es un complejo de montañas de origen volcánico que alberga espectaculares paisajes y posee zonas que jamás han sido intervenidas por el hombre.

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, geológicamente, es una de las zonas más antiguas de la Amazonía.

La histórica creación del parque Sierra del Divisor [FOTOS]“En esta área de reserva ecológica pueden vivir más de 300 especies naturales, no sabemos cuánto más hay”, dijo Ollanta Humala sobre Sierra del Divisor. (Foto: Lino Chipana)

La histórica creación del parque Sierra del Divisor [FOTOS]Con el presidente de la República estuvo su esposa, Nadine Heredia. Con la categorización de Sierra del Divisor a parque nacional se fortalece un importante pulmón del planeta, dijo el mandatario. (Foto: Lino Chipana)

La histórica creación del parque Sierra del Divisor [FOTOS]Pobladora de la comunidad nativa de Nuevo Saposoa en muestra de afecto a la esposa del presidente de la República, Nadie Heredia. (Foto: Lino Chipana)

La histórica creación del parque Sierra del Divisor [FOTOS](Foto: Lino Chipana)

La histórica creación del parque Sierra del Divisor [FOTOS]Además de Nadine Heredia, la ministra de Cultura, Diana Álvarez, estuvo hoy en Nueva Saposoa durante la promulgación. (Foto: Lino Chipana)

La histórica creación del parque Sierra del Divisor [FOTOS]Sierra del Divisor abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en la región Ucayali, y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas, pertenecientes a la región Loreto. (Foto: Lino Chipana)

La histórica creación del parque Sierra del Divisor [FOTOS]Ciudadanos de Nueva Saposoa posan para una foto tras la promulgación del decreto supremo que crea el Parque Nacional Sierra de Divisor. (Foto: Lino Chipana)

________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest