Parque Nacional Sierra del Divisor recibe millonaria donación

 Sierra del Divisor debe luchar contra la tala ilegal.


Sierra del Divisor debe luchar contra la tala ilegal.

Dos días después de su creación, el Parque Nacional Sierra del Divisor recibe la promesa de una donación millonaria para su sostenibilidad que se ve afectada por varias actividades ilegales del hombre.

Andes Amazon Fund (AFF) ha ofrecido donar un millón de dólares para combatir las amenazas que impiden su conservación como son: la tala ilegal, minería aurífera y el narcotráfico. Informó la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

El nuevo Parque Nacional fue creado el último domingo, sus 1,3 millones de hectáreas, se ubican entre las regiones de Loreto y Ucayali en la frontera con Brasil.

Sierra del Divisor cuenta con la mayor concentración de biodiversidad del Perú y es hogar de especies en peligro de extinción como el mono huapo colorado, el mono maquisapa, el mono choro y el jaguar.

“Sierra del Divisor junto a su parque hermano, al otro lado de la frontera con Brasil, forma una fortaleza de importancia global para la naturaleza y las comunidades indígenas. Es un regalo tan valioso para el Perú y el mundo”, declaró Adrian Forsyth de AFF.

_________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest