Piden promover participación de comunidades nativas en próximas elecciones

Durante entrevista realizada en Andina canal online

 

Es importante promover la participación de las comunidades nativas e indígenas en las próximas elecciones e incorporar un enfoque intercultural en la campaña, señaló hoy Richard O’Diana, abogado del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.

El experto indicó que el enfoque intercultural permitirá que se toquen temas que afectan directamente a estos grupos humanos y visibilizar sus prioridades que son la titulación de tierras y el cumplimiento de la consulta previa.
«Hay 350 mil pobladores nativos en el Perú que exigen participar en el debate político, que están interesados en la titulación de sus tierras o que piden consultas previas sobre ciertas leyes», sostuvoen una entrevista realizada en el programa Al Quinto Día de Andina canal online.
El abogado agregó que si bien existen cuotas electorales en los comicios regionales, que garantizan un 15 por ciento de representantes para las comunidades nativas, comunidades campesinas y pueblos originarios; es necesario repetir iniciativas de este tipo en el Congreso de la República para que estas poblaciones tengan representación.
«No se pueden solucionar los problemas cotidianos de un sector si no llevamos a los mismos involucrados a que formen parte del debate», concluyó.
Precisó que en el país existen 350 mil indígenas y poblaciones originarias, distribuidos en 2,472 comunidades nativas y 2,193 comunidades campesinas.
En cuanto a la titulación, sostuvo que las cifras de Cofopri de hace cinco años señalaba que había 5,110 comunidades campesinas tituladas y 1,271 comunidades nativas, pero cifras más recientes indican que faltaría titular más de 4 mil, de las cuales 3 mil son campesinas y 600 nativas.
_______________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest