Procesos de consulta previa arrojaron beneficios para más de 20 pueblos indígenas

Informó Ministerio de Cultura

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

El Ministerio de Cultura informó que desde la aprobación del reglamento de la Ley de Consulta Previa se han implementado 22 procesos, de los cuales 18 han resultado en acuerdos que han generado beneficios para más de veinte pueblos indígenas.

A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura informó que los referidos procesos estaban relacionados a políticas nacionales, lotes de hidrocarburos, proyectos mineros, de infraestructura y áreas naturales protegidas.
 
Estos han generado beneficios para más de veinte pueblos indígenas, además de garantizar las cuotas de empleo, así como la inclusión de los representantes indígenas en consejos consultivos y comités de supervisión ambiental.
Asimismo, uno de los principales acuerdos en materia de hidrocarburos estableció la creación de un fondo social que asigna un porcentaje fijo de la producción del Lote 192 para la administración exclusiva de las comunidades del área. 
El derecho a la consulta previa se encuentra establecido en el Convenio 169 de la OIT y fue regulado a través de la Ley N.° 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa, aprobada en Congreso en septiembre 2011, así como su reglamento publicado un año después.
La norma tiene como finalidad alcanzar acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas para garantizar sus derechos y prioridades de desarrollo, a fin de que estos pueden participar en la toma de decisiones que puedan afectarlos directamente.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, es la entidad responsable de articular y coordinar la política de implementación del derecho a la consulta.
Por ello, en calidad de órgano especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo,«saluda la inclusión de propuestas relacionadas a la garantía de los derechos de los pueblos indígenas en el debate político nacional».
_______________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún participaron de la octava sesión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología el último 25 de junio. Durante su intervención increparon las declaraciones racistas de altos funcionarios del Estado y demandaron la implementación de acciones urgentes para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en las escuelas públicas. 

leer más

Casos confirmados de COVID-19 en la Amazonía Peruana

https://www.caaap.org.pe/2020/COVID19/Agosto/Actualizacion-covid19--02-agosto.jpg

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest