Comunidades indígenas se beneficiarán con el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

Al término del proceso de consulta previa se alcanzaron 61 acuerdos que beneficiarán a los pueblos originarios del país.

Foto: La República

Foto: La República

El pasado 22 de enero finalizó el proceso de Consulta Previa de la propuesta del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), a cargo del Ministerio de Educación. Al término del diálogo se lograron 61 acuerdos que contribuirán a mejorar la calidad de la enseñanza en las escuelas de los pueblos originarios.

El tema que se puso en consulta fue la matriz de planificación de la propuesta del Plan Nacional que garantiza el derecho a la educación intercultural bilingüe en todos los niveles hasta el 2021.

El plan cuenta con cuatro objetivos específicos: acceso de los niños indígenas a educación de calidad y permanencia en la escuela; garantizar un currículo pertinente y una propuesta pedagógica adecuada para estos estudiantes; asegurar la formación docente; y, promover un sistema de gestión participativo y descentralizado del servicio.

______________________

Fuente: Rumbos, LaRepública

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest