Las comunidades awajún de Amazonas decidieron no votar por Alan García

«El Apra es un partido muy negativo en nuestra zona. Allá el resto del Perú, si les conviene. Nosotros lo hemos evaluado negativamente», afirmó Santiago Manuin.

Foto: Mellisa Merino

Foto: Mellisa Merino

Santiago Manuin, Premio Reina Sofía y actualmente procesado por el levantamiento indígena del 2009, conocido como «Baguazo«, manifestó que el pueblo awajún decidió no votar por el ex presidente Alan García «porque es un asesino» y soberbio y que no dará solución a sus problemas. Esta decisión fue tomada en una reunión realizada en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, los días 15, 16 y 17 de diciembre pasado.

El dirigente indígena, para quien el fiscal ha solicitado cadena perpetua, declaró al programa radial Kampankis Informa, en Santa María de Nieva, que García«tiene que limpiar su cara porque lleva una gran mancha» y es responsable de la muerte de 34 peruanos, por lo que debería excusarse.
Insistió en la culpabilidad del candidato presidencial de Alianza Popular respecto a los sucesos de Bagua por negarse a derogar los decretos que rechazaban y por provocar el fatídico desalojo armado.

El dato

El proceso por el caso Curva del Diablo en contra de 52 personas, entre mestizos e indígenas, empezó el 14 de mayo del año 2014 y está a punto de culminar. Se ha pedido penas de entre 35 años de prisión y cadena perpetua.
______________________________

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest