Loreto: extraña enfermedad causa muerte de 12 indígenas Achuar

Un adulto y 3 menores de edad fueron evacuados en helicóptero del Ejército desde las comunidades de Yancuntich y Unkum

Por Daniel Carbajal

Una brigada de médicos se trasladó al lugar y está trabajando en la evaluación de la población para dar con el mal. (Foto: Daniel Carbajal)

Una brigada de médicos se trasladó al lugar y está trabajando en la evaluación de la población para dar con el mal. (Foto: Daniel Carbajal)

Desde noviembre pasado hasta la fecha una extraña enfermedad ha causado la muerte de 12 indígenas de la etnia Achuar de la cuenca del Morona, situado en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.

Debido a esta situación, la Dirección Regional de Salud de Loreto envió brigadas de médicos para que evalúen a los nativos afectados.

Ayer, un adulto identificado como Kantserkap Ushap Wasai (22) y 3 menores de edad fueron evacuados, en un helicóptero del Ejército Peruano,  desde las comunidades de Yancuntich y Unkum, ubicado en el distrito de Morona, hasta Iquitos. Ellos fueron internados en el Hospital Regional de Loreto.

Los médicos diagnosticaron trastorno sensorio y síndrome febril, pero los indígenas enfermos serán sometidos a evaluaciones médicas debido a la extraña enfermedad que ha cobrado varias vidas.

El Director Regional de Salud, Hernán Silva Delgado,  aseguró que están trabajando en la evaluación de la población para dar con el mal.  El Ministerio de Salud ya fue informado del hecho.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest