Derrame de petróleo no aparece en el debate electoral

Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio plantean reordenar la empresa estatal. Los demás partidos no muestran una opinión

Por falta de reacción o por estrategia política, ningún candidato presidencial se ha pronunciado en los últimos días –después de los derrames de petróleo en la Amazonía– sobre el manejo que tendría Petro-Perú en un futuro. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)

Por falta de reacción o por estrategia política, ningún candidato presidencial se ha pronunciado en los últimos días –después de los derrames de petróleo en la Amazonía– sobre el manejo que tendría Petro-Perú en un futuro. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)

Petro-Perú es la empresa más grande del país y representa la presencia estatal en un sector estratégico, sin embargo sus pérdidas anuales ascienden a cerca de S/95’000.000. Y aunque la discusión sobre el rol de su administración es casi constante, son pocos los partidos políticos en carrera a la presidencia que se ocupan del futuro de la entidad.

Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, propone “reforzar el gobierno corporativo de Petro-Perú, dotándolo de un directorio de personalidades independientes […] todo lo cual redunde en un servicio muy eficiente a los consumidores peruanos”. La última vez que la candidata se había referido a Petro-Perú fue a fines de agosto del 2015, cuando diversas organizaciones de Loreto protestaban para exigir que el lote 192 esté en mano de la empresa estatal. “Nosotros consideramos que Petro-Perú, solo o asociado, puede recibir la administración del lote 192. […] Fuerza Popular respalda que el lote 192 pase a manos de Petro-Perú”, dijo aquella vez.

Peruanos por el Kambio propone una “evaluación y modificación de la normativa actual con el fin de desarrollar el reordenamiento institucional y la modernización integral de Petro-Perú”. El partido de Pedro Pablo Kuczynski plantea “implementar la reestructuración organizacional y potenciar la contratación de personal altamente calificado”.

En los días posteriores a la protesta en Loreto, el ahora candidato opinó a favor de que Petro-Perú intervenga en la explotación del lote, pero con participantes externos.
“En muchos contratos en todo el mundo hay un operador y uno o más participantes”, manifestó.

No saben, no opinan

Todos por el Perú, Alianza para el Progreso, Alianza Popular, el Frente Amplio, Acción Popular no mencionan a Petro-Perú en sus planes de gobierno. Sin embargo, sus líderes sí lo han hecho en los últimos meses.

En diciembre pasado, un periodista de El Comercio preguntó a Julio Guzmán si estaba de acuerdo con la decisión del Congreso de dar a Petro-Perú el lote 192, y su respuesta fue tajante: “No, porque son decisiones populistas”.

Alan García, en abril del 2013, fue muy crítico del Decreto Supremo 012-2013-EM, que reglamenta el fortalecimiento de Petro-Perú, y dijo que era una fachada para impulsar la compra de Repsol por parte de la estatal. “El decreto supremo Repsol es inconstitucional, cambia leyes, evade licitación y excluye al Congreso. Es colusión y chavismo puro”, dijo García en Twitter. En su plan de gobierno no menciona a Petro-Perú.

____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest