En 25 días culminaría vacunación contra la rabia silvestre en Loreto

Ministerio de Salud emite declaratoria de emergencia por derrame de petróleo

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, estimó que en un plazo de 25 días se cumplirá con la meta de vacunación contra la rabia silvestre en Loreto, sobre todo en las comunidades indígenas de la provincia del Dátem del Marañón.

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, estimó que en un plazo de 25 días se cumplirá con la meta de vacunación contra la rabia silvestre en Loreto, sobre todo en las comunidades indígenas de la provincia del Dátem del Marañón.

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, estimó que en un plazo de 25 días se cumplirá con la meta de vacunación contra la rabia silvestre en Loreto, sobre todo de las comunidades indígenas de la provincia del Dátem del Marañón.

“En total serán 100,000 personas beneficiadas para lo que se ha asignado S/. 15 millones. Se espera que en 25 días se cumpla con la meta de vacunación realizada en coordinación con las brigadas del gobierno regional de Loreto”, sostuvo durante su visita a la comunidad de Yakuntich, en Loreto, para supervisar la distribución de vacunas para atender a las personas en riesgo o que hayan tenido antecedentes de rabia silvestre.
Sostuvo que tradicionalmente se vacunaba cuando los casos de rabia silvestre ya se habían producido. «Esta nueva estrategia para hacerlo de manera previa se constituirá en una política de estado para proteger a la población expuesta», afirmó.
En ese sentido, Velásquez Valdivia anunció que ya se ha instalado un puente aéreo para trasladar más medicinas y personal médico.
 
Declaratoria de emergencia por derrame de petróleo
En otro momento, el titular de Salud anunció que se ha emitido una resolución que declara en estado de emergencia sanitaria seis distritos de la selva afectados por derrame de petróleo de la semana pasada.
Se trata de los distritos de Morona, Manseriche, Barranca, Pastaza y Cahuapana, ubicados en la provincia del Datem del Marañón (Loreto), así como el distrito de Imaza, ubicado en la provincia de Bagua (Amazonas).
Velásquez Valdivia precisó que esta medida de seguridad se prolongará por 90 días y exhorta a las autoridades locales y regionales a garantizar el acceso a agua potable para los pobladores de estas zonas.
 
Kits de tratamiento de agua para personas afectadas 
En ese sentido, indicó que el Minsa dispone incrementar la vigilancia sanitaria de los sistemas de abastecimiento de agua en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud de Amazonas y Loreto e implementar nuevos sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano intradomiciliario en tanto dure la emergencia.
Detalló que, a través de la Dirección General de Salud Ambiental, se entregará a las familias de las comunidades de los distritos mencionados 1.200 kits de tratamiento de agua y 20 tanques de almacenamiento de líquido vital.
Explicó que el kit “Mi Agua” es un sistema que permitirá tratar el agua en cada vivienda garantizando su calidad parasitológica y microbiológica. Por otro lado, los tanques de almacenamiento -cuya capacidad son 1,100 litros- garantizará la calidad del agua en las escuelas, colegios, comedores y establecimientos de salud de las comunidades afectadas.
Refirió que como parte de la ayuda a la zona del desastre ecológico, la Oficina General de Defensa Nacional del Minsa ha enviado 5,000 bolsas (140 litros) de plástico negras para residuos sólidos y 100 cajas con 240 sobres cada una de purificador de agua que beneficiará a 500 familias durante 45 días. Asimismo, envió baldes, ganchos de ropa y medicinas.
______________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest