OEFA ordena a Petroperú reemplazar secciones deterioradas del oleoducto norperuano

También dispone que en 30 días hábiles presente un proyecto de actualización de su Instrumento de Gestión Ambiental

Derrame de petróleo por deterioro en un sector del oleoducto norperuano en distrito de Morona. Foto: OEFA.

Derrame de petróleo por deterioro en un sector del oleoducto norperuano en distrito de Morona. Foto: OEFA.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a Petroperú S.A. que realice el reemplazo del ducto en aquellas secciones del oleoducto norperuano que han sufrido un deterioro severo o significativo.

 

Desgaste y deterioro que ha sufrido la tubería del oleoducto norperuano por efectos de corrosión severa. Foto: OEFA

Mediante la Resolución Directoral Nº 012-2016-OEFA-DS, se indica que en el marco de lo establecido en su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), Petroperú ejecute también el mantenimiento efectivo, inmediato e integral en aquellas secciones del ducto que no han sufrido un deterioro severo o significativo.

Resolución del OEFA que ordena a Petroperú tomar medidas correctivas inmediatas tras derrame de petróleo en el oleoducto norperuano.

También se le ordena a la empresa que, en el plazo máximo de siete días hábiles, contados a partir del día siguiente de notificada la presente resolución, remita al OEFA un cronograma que detalle las acciones que realizará para dar cumplimiento a la medida preventiva descrita.
Adicionalmente, se le ordena a Petroperú que, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, cumpla con elaborar y presentar un proyecto de actualización de su Instrumento de Gestión Ambiental ante el Ministerio de Energía y Minas, a efectos que en dicho instrumento se incluya la evaluación integral de los impactos identificados en la actividad de transporte de hidrocarburos a través del oleoducto norperuano, así como los compromisos ambientales que resulten aplicables para garantizar el adecuado manejo y mitigación de dichos impactos.
__________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest