Derrame provocó casos de dermatitis, faringitis y bronquitis

Para atender la emergencia en la Amazonía peruana el Seguro Social de Salud envió personal médico y de enfermería

Autoridades de salud invocaron a los moradores no consumir el agua de los ríos; en tanto se evalúan los daños que ocasionó el derrame de petróleo. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)

Autoridades de salud invocaron a los moradores no consumir el agua de los ríos; en tanto se evalúan los daños que ocasionó el derrame de petróleo. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)

El derrame de petróleo que se registró el último 25 de enero en el sector de Chiriaco, en Amazonas, ha provocado casos de dermatitis alérgica, faringitis, bronquitis y gastro-enteritis en las personas que realizaron trabajos de contención para controlar el daño, según la Red Asistencial Amazonas de EsSalud .

Javier Guzmán Cortez, director de la Red Asistencial Amazonas de EsSalud, informó que ante la emergencia ambiental se trasladó al lugar médicos, enfermeras y técnicos en enfermería del Hospital I Héroes del Cenepa–Bagua, quienes evaluaron a la población asegurada y no asegurada por posibles efectos causados por el incidente ecológico.

Recientemente, el Seguro Social de Salud reforzó con personal médico y de enfermería la atención en el Centro de Atención Primaria I Imaza, ubicado en Chiriaco, zona afectada por el derrame de petróleo.

“Invocamos a toda la población no consumir el agua de los ríos; en tanto se evalúan los daños que ocasionó el derramamiento del crudo, y en caso presenten problemas en su salud acudan al centro de atención para recibir una atención oportuna”, precisó el médico.

_____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest