Declaran en emergencia 16 comunidades por derrame de petróleo

Territorios son habitados por unas 2.500 personas cuyas viviendas y cultivos resultaron dañados. Medida regirá por 60 días

El Gobierno aprobó la declaratoria de emergencia en Morona, Loreto, luego de que un informe del Indeci concluyó que el desastre demanda la adopción de medidas urgentes. (Alessandro Currarino / El Comercio)

El Gobierno aprobó la declaratoria de emergencia en Morona, Loreto, luego de que un informe del Indeci concluyó que el desastre demanda la adopción de medidas urgentes. (Alessandro Currarino / El Comercio)

Desde hoy, el distrito de Morona, en la provincia de Datem del Marañón, Loreto, fue declarado en emergencia por 60 días. A través de un decreto supremo, el Gobierno hizo oficial este estado que revela que 16 comunidades corren riesgo sanitario tras el derrame de petróleo ocurrido el 3 de febrero pasado en la quebrada de Cashacaño.

Las comunidades comprendidas en este medida son Nueva Vida, Puerto América, Puerto Libre, Puerto Alegría, Nuevo Milagro, Nuevo Paragua, Luz del Oriente, Nuevo Porvenir, Dos Hermanos, Vista Alegre, Nuevo Unión, Tierra Blanca, Copales Unidos, San José de Paragua, Bancal y Yamacay.

El decreto fue aprobado luego de que un informe de Defensa Civil, del 24 de febrero, concluye que el desastre ha contaminado ríos y el suelo natural de la zona adyacente al ramal norte del oleoducto, afectando los medios de vida de la población: daños a la infraestructura agropecuaria, pérdidas de cultivos, viviendas de 494 familias que agrupan a 2.543 personas, servicios básicos de agua, centros y postas de salud, entre otros.

Con la disposición publicada en el diario «El Peruano», el Ejecutivo ordena que el Gobierno Regional de Loreto y los gobiernos locales en coordinación con Indeci y la participación de los ministerios de Vivienda, Salud, de la Mujer, Agricultura, del Ambiente, Energía y Minas -entre otras instituciones públicas y privadas involucradas- ejecuten las acciones necesarias para rehabilitar la zona afectada.

La recuperación de las comunidades afectadas de la región Loretoserá financiada con cargo al presupuesto de las instituciones involucradas.

__________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest