Declaran en emergencia 16 comunidades por derrame de petróleo

Territorios son habitados por unas 2.500 personas cuyas viviendas y cultivos resultaron dañados. Medida regirá por 60 días

El Gobierno aprobó la declaratoria de emergencia en Morona, Loreto, luego de que un informe del Indeci concluyó que el desastre demanda la adopción de medidas urgentes. (Alessandro Currarino / El Comercio)

El Gobierno aprobó la declaratoria de emergencia en Morona, Loreto, luego de que un informe del Indeci concluyó que el desastre demanda la adopción de medidas urgentes. (Alessandro Currarino / El Comercio)

Desde hoy, el distrito de Morona, en la provincia de Datem del Marañón, Loreto, fue declarado en emergencia por 60 días. A través de un decreto supremo, el Gobierno hizo oficial este estado que revela que 16 comunidades corren riesgo sanitario tras el derrame de petróleo ocurrido el 3 de febrero pasado en la quebrada de Cashacaño.

Las comunidades comprendidas en este medida son Nueva Vida, Puerto América, Puerto Libre, Puerto Alegría, Nuevo Milagro, Nuevo Paragua, Luz del Oriente, Nuevo Porvenir, Dos Hermanos, Vista Alegre, Nuevo Unión, Tierra Blanca, Copales Unidos, San José de Paragua, Bancal y Yamacay.

El decreto fue aprobado luego de que un informe de Defensa Civil, del 24 de febrero, concluye que el desastre ha contaminado ríos y el suelo natural de la zona adyacente al ramal norte del oleoducto, afectando los medios de vida de la población: daños a la infraestructura agropecuaria, pérdidas de cultivos, viviendas de 494 familias que agrupan a 2.543 personas, servicios básicos de agua, centros y postas de salud, entre otros.

Con la disposición publicada en el diario «El Peruano», el Ejecutivo ordena que el Gobierno Regional de Loreto y los gobiernos locales en coordinación con Indeci y la participación de los ministerios de Vivienda, Salud, de la Mujer, Agricultura, del Ambiente, Energía y Minas -entre otras instituciones públicas y privadas involucradas- ejecuten las acciones necesarias para rehabilitar la zona afectada.

La recuperación de las comunidades afectadas de la región Loretoserá financiada con cargo al presupuesto de las instituciones involucradas.

__________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest