Mendoza asegura que reconocerá deuda del Estado con los pueblos indígenas

“Nunca más serán vulnerados los derechos de los trabajadores ni el territorio de las comunidades indígenas”, dijo la candidata presidencial por el Frente Amplio, Verónika Mendoza.

La candidata del Frente Amplio se comprometió a combatir la tala ilegal. | Fuente: Andina

La candidata del Frente Amplio se comprometió a combatir la tala ilegal. | Fuente: Andina

La candidata presidencial por el Frente Amplio, Verónika Mendoza, ratificó que de ganar las elecciones reconocerá la deuda del Estado con los pueblos indígenas y promoverá un desarrollo que respete sus territorios y recursos naturales.

“Reafirmamos nuestro compromiso de velar por un desarrollo sostenible de nuestra Amazonía que respete los territorios de los pueblos indígenas, que respete nuestros ríos y no los contamine, que les garantice una vida plena, como se merecen todas las familias del Perú”, refirió desde Iquitos.

Durante su viaje a esta ciudad del oriente peruano, la candidata presidencial sostuvo una reunión con el apu kukama, Alfonso López Tejada, quien denunció la contaminación causada por las rupturas de los conductos petroleros del oleoducto sur peruano.

“El agua, los peces y el aire están contaminados. Afecta nuestra salud, la de nuestros hijos, con enfermedades estomacales, respiratorios y manchas en la piel” comentó el apu.

Mendoza visitó el puerto y el aserradero de Masusa, ubicado al margen izquierdo del río Amazonas, donde aprovechó para dialogar con los trabajadores sobre la problemática de la zona.

En el sitio, pudo comprobar la decadencia y el olvido de Masusa, donde la gente tiene que caminar por las inmediaciones del puerto hundiéndose en el lodo, debido a la falta de pistas y veredas.

La candidata del Frente Amplio se comprometió a buscar soluciones para estas demandas pero también señaló que es necesario combatir la tala ilegal e impulsar la formalización de los trabajadores.

Asimismo se comprometió a lograr una gestión sostenible y responsable de los bosques de la mano con las comunidades y la población local.

“Nunca más serán vulnerados los derechos de los trabajadores ni el territorio de las comunidades indígenas”, subrayó.

__________________________

Fuente: RPP Noticias

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest