Indígenas yanomami contaminados por mercurio en Amazonía de Brasil

Buscadores de oro ilegales que operan en territorio yanomami están contaminando los ríos de los indígenas.

Foto: Survival

Foto: Survival

Indígenas de 19 comunidades yanomami en la Amazonía de Brasil muestran signos de contaminación por mercurio, informó la ONG Survival, en una zona donde la minería ilegal hace estragos en los recursos naturales.

«Un 90% de los habitantes originarios de estas comunidades se encuentran seriamente afectados por la presencia del metal en su organismo», explica Survival en una publicación en su página de internet, citando un estudio realizado por la fundación Fiocruz, la Asociación Yanomami Hutukara, el Instituto Socioambiental y la Asociación Yekuana, todas ellas vinculadas a la salud y la defensa del medio ambiente.

«Buscadores de oro ilegales que operan en territorio yanomami están contaminando los ríos de los indígenas con el mercurio que utilizan durante el proceso de extracción. El mercurio entra en la cadena alimentaria a través de las aguas del río que beben los yanomamis, y de los peces que constituyen parte fundamental de su dieta», agregó Survival.

Según Survival, estas evidencias fueron presentadas por el chamán Davi Kopenawa a la relatora especial de derechos humanos de los pueblos indígenas de la ONU, Victoria Tauli-Corpuz.

Los Yanomami -una etnia relativamente aislada- constituyen una población total de unas 30.000 personas, que habitan en las regiones brasileñas de Amazonas y Roraima (norte) y en el sur de Venezuela.

La minería ilegal castiga a varios territorios amazónicos sudamericanos, una actividad que va de la mano con la deforestación. En Perú, el ministerio de Cultura denunció a inicios de marzo que una comunidad de la etnia nahua, también sufría de contaminación por mercurio.

La presencia de mercurio en la sangre puede afectar órganos vitales como pulmones y riñones. Según la Organización Mundial de la Salud, es uno de los diez elementos especialmente problemáticos para la salud.

____________________

Fuente: El Espectador

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest