Petroperú asegura que asumirá el costo total por derrames de petróleo

Durante presentación en Comisión de Presupuesto del Congreso

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

El presidente de Petróleos del Perú S.A. (Petroperú), Germán Velásquez Salazar, aseguró hoy que dicha empresa asumirá totalmente los costos que demande la recuperación de las zonas afectadas por los derrames de petróleo que se registraron a comienzos de este año en Amazonas y Loreto.

Durante su presentación en la sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Velásquez Salazar afirmó que el mayor costo será el reputacional, que se desea lograr plenamente en bien de esa institución.
En la sesión informativa dirigida por el congresista Teófilo Gamarra Saldívar (NGP), el funcionario indicó que se aspira a “regresar al estado natural de las comunidades de Chiriaco, Maruyá, Morona, y de toda la zona afectada por el derrame petrolero”.
Manifestó que el hecho no causó muertos, heridos ni enfermos, pero hay el compromiso de la empresa estatal con los afectados y recuperarlos tras los daños producidos.
“Principalmente ha habido una afectación de la naturaleza y queremos recuperarla a la brevedad posible”, comentó Velásquez a preguntas de los congresistas Casio Huaire Chuquichaico (PP), Enrique Wong Pujada (SN) y Tito Valle Ramírez (PP).
De otro lado, en su presentación acerca del estado y manejo presupuestal de Petroperú, dijo que se ha considerado que el presupuesto institucional de este año significará ingresos por 13,735 millones de soles y gastos por 12,345 millones.
Asimismo, se había previsto una utilidad superior a la del 2015, en que fue de 503 millones de soles.
__________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest