Ucayali: 150 comunidades indígenas reclaman reconocimiento

Crean mesa técnica para el saneamiento físico legal de pueblos nativos de Ucayali como acuerdo, tras huelga regional

Las mesas de trabajo se preparan para un pleno que se desarrollará en Lima el próximo 12 de abril. (Foto: Yulissa Casana)

Las mesas de trabajo se preparan para un pleno que se desarrollará en Lima el próximo 12 de abril. (Foto: Yulissa Casana)

Un listado de 150 comunidades indígenas que demandan reconocimiento fue presentado durante el debate de la Mesa Técnica de Titulación, que forma parte de la Mesa de Diálogo y Desarrollo de Ucayali.

Estos pueblos exigieron la demarcación territorial, ampliación, titulación y registro de tierras, ante la presencia de la viceministrade Interculturalidad del Ministerio de Cultura, viceministro de Políticas Agrarias, y otros representantes del ejecutivo, en la ciudad de Pucallpa.

En la reunuónh se tomó el acuerdo de crear una mesa especializada para la atención del saneamiento físico legal de comunidades nativas y predios rurales.

Asimismo, durante la sesión, se debatió la problemática forestal tratada también en una mesa específica, la misma que estuvo integrada por representantes de Serfor, Sernamp, Produce, alto comisionado de tala ilegal de la Presidencia de Consejo de Ministros y el Frente de Defensa del departamento, en representación de la sociedad civil.

La problemática de demarcación territorial de Atalaya, que se ubica en entre Junín y Ucayali, también figuró en los puntos de la agenda.

Las mesas de trabajo se preparan para un pleno que se desarrollará en Lima el próximo 12 de abril en el que se darán a conocer la totalidad de los acuerdos alcanzados hasta el momento, tras el levantamiento de huelga regional de Ucayali, que duró 11 días.

_________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más
AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

En el marco del III Encuentro de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y los Gobiernos Territoriales Autónomos (GTA), líderes y lideresas indígenas de la Amazonía peruana hicieron un llamado a los países compradores de oro, como Estados Unidos, Suiza, India y Arabia Saudí, para que detengan la compra de “oro sucio”, extraído de manera ilegal en la región amazónica. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest