Vraem: nativos niegan que se hayan enfrentado a terroristas

Central Asháninka del Río Ene (Care) desmitió la información que fue difundida ayer

La Central Asháninka del Río Ene no se responsabilizó de la falsa información difundida que sin motivo a puesto en alerta a las Fuerzas Armadas.(Foto: Facebook)

La Central Asháninka del Río Ene no se responsabilizó de la falsa información difundida que sin motivo a puesto en alerta a las Fuerzas Armadas.(Foto: Facebook)

La Central Asháninka del Río Ene (Care) negó que ayer haya ocurrido un enfrentamiento entre rondas y terroristas en la comunidad de Yoyato, en la provincia de Satipo, Junín, zona ubicada en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Una fuente de la Care informó a El Comercio que solo hubo un incidente menor, debido a que una niña se asustó por ver a un señor con un palo y lon nativos advirtieron al comité del anexo de Coridi de la comunidad nativa de Tsomaveni, en Pangoa.

La Central Asháninka del Río Ene no se responsabilizó de la falsa información difundida y que sin motivo puso en alerta a las Fuerzas Armadas.

Pedro Yaranga, consultor y analista en temas sobre narcotráfico y seguridad, también se pronunció al respecto. Él uso su twitter para negar la información del presunto enfrentamiento.

Ayer, un despacho de Canal N se informó que dos nativos habrían muerto en el enfrentamiento y que dos patrullas del Ejército partieron aproximadamente a las 5 p.m. desde Mazamari hacia Río Tambo. De allí hay otras cuatro horas de camino hasta Yoyato.

Asimismo, Canal N indicó que los nativos asháninkas pertenecen a comités de autodefensa que combaten la subversión en esta zona del Vraem, próxima al Parque Nacional Otishi y a las regiones de Ucayali y Cusco.  El Gobierno no se pronunció al respecto.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest