Nativos suspenden protesta y Petro-Perú reinicia actividades

Mantenían tomada base Cashacaño de Petro-Perú para exigir que la petrolera estatal cumpla los acuerdos pactados tras derrames

Petro-Perú afirma que ha convocado a los dirigentes y representantes de las comunidades nativas de la cuenca del río Morona a una reunión para el próximo 27 de abril. Foto referencial (El Comercio)

Petro-Perú afirma que ha convocado a los dirigentes y representantes de las comunidades nativas de la cuenca del río Morona a una reunión para el próximo 27 de abril. Foto referencial (El Comercio)

Los nativos de la cuenca del río Morona que mantenían tomada la  base de Cashacaño de Petro-Perú, en la región Loreto,suspendieron su protesta y se retiraron voluntariamente del campamento logístico. Tras ello la petrolera estatal reinició sus actividades.

Ayer, aproximadamente a las 4:10 de la tarde los representantes y dirigentes de las comunidades nativas suspendieron la protesta que acataban desde el pasado lunes. Un grupo de personas había interrumpido los trabajos de limpieza que se vienen efectuando en el kilómetro 206 del Oleoducto Ramal Norte.

Petro-Perú informó que de esta manera, más de 500 trabajadores de la petrolera reiniciaron sus labores.

“Seguiremos esforzándonos por brindar a los pobladores locales acceso a las oportunidades de trabajo que generan nuestras actividades”, señaló un comunicado de la empresa estatal.

Petro-Perú informó que ha convocado a los dirigentes y representantes de las comunidades nativas de la cuenca del río Morona a una reunión para el próximo 27 de abril, a fin de hacer seguimiento a los compromisos asumidos por las partes.

Cabe recordar que los nativos protestaron para exigir que Petro-Perú cumpla con los acuerdos asumidos por sus derrames de petróleo, entre ellos indemnizar a los afectados.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

El taller “Agua, con A de Amazonía” convocó a más de 50 jóvenes amazónicos para reflexionar, desde la fe y el compromiso colectivo, sobre la urgencia de cuidar y proteger el agua en sus territorios. Esta iniciativa se enmarca en la campaña panamazónica por el agua impulsada por REPAM y se proyecta como espacio de reflexión camino a la Cumbre Amazónica del Agua que se celebrará en octubre en Iquitos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest